Chaco promueve la expansión del cultivo de nuez Pecán

El cultivo de este alimento tiene beneficios económicos y ecológicos, por emisión de oxígeno. En el 2022, se exportaron siete toneladas de nuez pelada chaqueña a Dubai y Chile.

Presentaron una línea de financiamiento para la expansión del cultivo de nuez Pecán con ganadería integrada en la provincia. Esta práctica agrícola es muy buena porque permite combinar la producción ganadera con la producción de Pecán o la producción de miel y eso puede generar plataformas de comercio doméstico e internacional; puede acrecentar y maximizar los ingresos de cada uno de los productores. 

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) dispondrá de $ 100.000.000 para este programa dirigido a productores que quieran diversificar su producción, con disponibilidad de una a cinco hectáreas para implantación del cultivo y acceso a una fuente de agua para instalación del riego. Las inversiones elegibles para este programa son los plantines de nuez Pecán; la implantaciones de plantines de nuez Pecán; y equipos de riego completos para producción de Pecán. El financiamiento cubrirá cinco hectáreas por productos, cuya tierra sea de su propiedad y por un máximo de $ 10.000.000. 

Podrán solicitar financiamiento personas físicas o jurídicas de los sectores de agricultura, horticultura, ganadería y apicultura, que desarrollen una actividad económica rentable en la provincia y que estén en condiciones de ser sujeto hábil de crédito. Para la precalificación se necesita estar inscripto en SIPACH (esta inscripción la realizan los delegados del MPIyE); tener acceso a fuentes de agua y equipo de riego; y poseer un lote a implantar con suelos capacidad de uso desde II hasta V. 

Este cultivo se presenta como alternativa de manejo un sistema silvopastoril con actividades intercalares como ganadería, horticultura y apicultura. Entre las virtudes del cultivo están, el bajo mantenimiento, bajos requerimientos de mano de obra, fruto no perecedero, permite manejar tiempos de cosecha y acopio lo cual beneficia a la comercialización del mismo. 

En el Chaco hay productores pioneros del Pecán con 72,5 hectáreas, ubicados en el Sudoeste de la provincia. En este sentido se destaca la actividad del Establecimiento Pecán Chaco, propiedad de Juan Carlos Villalba y Patricia Abdón, ambos oriundos de Resistencia. El establecimiento está situado en el Departamento Libertad y posee una superficie de 46 hectáreas. Pecán Chaco cuenta con una densidad de 83 plantas de nuez Pecán por hectárea, dado en un marco de plantación de 10,00 metros (entre plantas) por 12 metros (entre filas de plantas), lo que hace un total de 3.800 plantas, de las cuales 3.000 ejemplares aproximadamente ya son adultos y en están en el inicio de la producción del fruto. 

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)