Chaco crece en la generación de empleo en el sector privado pyme

Más de 5.700 personas accedieron este último año a un empleo privado formal en el sector de las pymes.

Lucas Cepeda, el subsecretario de Empleo de la provincia del Chaco.

El subsecretario de Empleo de la provincia del Chaco, Lucas Cepeda, en declaraciones a Radio Provincia, ratificó que los datos que se conocieron dan cuenta que más de 5.700 personas accedieron este último año a un empleo privado formal.

Y se mostró convencido  de que el crecimiento de los índices laborales se debe a una alianza estratégica entre el gobierno y el sector privado. Una empresa no toma nuevo personal si no cree que va a poder seguir creciendo y produciendo, para afrontar el pago de esos salarios, expresó.

Cepeda destacó que a nivel global en materia de empleo, la provincia del Chaco crece a un nivel récord. “Hoy estamos superando los 99.000 empleos privados formales”, destacó. Esto posiciona a la provincia desde hace 3 años, como una de las únicas que tuvo crecimiento ininterrumpido en generación de empleo.

Necesitamos seguir consolidando la matriz productiva de la provincia para construir más oportunidades de empleo para más chaqueños, remarcó.

El subsecretario de Empleo resaltó los programas de capacitación que instrumenta la cartera. El programa del Cenit Verano de más de 30 cursos, permiten potenciar o aprender un oficio.

Los cursos del Cenit son dinámicos y apuntan a potenciar y desarrollar las habilidades, mejorando las oportunidades de empleo, o bien para iniciar o fortalecer emprendimientos y negocios. Todos son virtuales y gratuitos, sin horarios ni plazos intermedios.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)