Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.

 

Encabezada por el gobernador Leandro Zdero, la comitiva chaqueña (de la que participa el subsecretario de Modernización, Federico Valdés) llegó al encuentro con una hoja de ruta centrada en tres ejes: innovación, cooperación internacional y desarrollo territorial. El objetivo: integrar a la provincia a la red de economías que están capitalizando la transformación digital como palanca de crecimiento.

Durante las jornadas, la delegación mantuvo reuniones con representantes de Arabia Saudita, Corea, Madrid y Berlín, y visitó el Centro Nacional de Supercomputación. Estas instancias no solo abren puertas para futuras alianzas, sino que permiten tomar contacto con modelos de gestión y tecnologías aplicables a escala local. En un contexto de recursos limitados, la adopción de soluciones globales de bajo costo y alto impacto aparece como un camino viable para mejorar la eficiencia estatal y la competitividad de los municipios.

El programa Chaco Digital fue uno de los pilares de la presentación provincial. La iniciativa, que ya articula con 25 municipios, avanza en la modernización de los sistemas de gestión pública y en la prestación de servicios en línea. Proyectos como la digitalización del registro de la propiedad inmueble o la posibilidad de tramitar la patente vehicular desde el celular son ejemplos concretos de cómo la tecnología puede optimizar procesos, reducir tiempos y disminuir costos administrativos.

Desde la perspectiva económica, la apuesta por la transformación digital tiene un doble impacto. Por un lado, mejora la eficiencia del Estado, generando un entorno más previsible y ágil para el sector privado. Por otro lado, impulsa la creación de un ecosistema tecnológico capaz de atraer inversiones y fomentar nuevos emprendimientos vinculados al desarrollo de software, servicios digitales y soluciones inteligentes para la producción y la infraestructura.

La participación del Chaco en Smart City Barcelona se inscribe en una tendencia global: la de los gobiernos subnacionales que buscan insertarse en las cadenas de valor de la economía del conocimiento. En esa línea, la provincia apunta a posicionarse como un actor regional que combine tecnología, infraestructura y producción para diversificar su matriz económica y generar empleo calificado.

En tiempos donde la competitividad depende tanto de la conectividad como de la capacidad de innovar, la estrategia chaqueña busca aprovechar el impulso de la digitalización para construir un nuevo perfil de desarrollo. El desafío no es menor: transformar la modernización tecnológica en crecimiento económico sostenido, con impacto real en la productividad y en la calidad de vida de los ciudadanos.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Marriott Corrientes: una apuesta joven que combina inversión, turismo y desarrollo urbano en el NEA

En medio de un contexto económico todavía desafiante, un grupo de jóvenes empresarios decidió apostar por el desarrollo regional con una inversión de alto impacto: el Marriott Corrientes, el primer hotel cinco estrellas de la provincia. El proyecto forma parte del Distrito Boulevard, un complejo que integra hotelería, gastronomía, locales comerciales y espacios de encuentro, con el objetivo de transformar el paisaje urbano del barrio Arazaty, sobre la costanera del río Paraná.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Más banca digital, más beneficios: la nueva apuesta por los usuarios conectados

En el marco de su 31° aniversario, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) lanzó una nueva campaña de incentivos para promover el uso de sus canales digitales. Desde noviembre de 2025 hasta enero de 2026, los usuarios que paguen impuestos y servicios a través de NBCH24 Online Banking participarán en sorteos mensuales y en un gran sorteo final con premios que superan los $ 7 millones.