Chaco busca duplicar la superficie cultivada de frutilla

El ingeniero Roberto Gillard, asesor técnico de la Cooperativa “Desafíos Productivos”, destacó hoy el lugar que ocupa el Chaco en materia de producción de frutillas a nivel nacional. Hoy Chaco aparece en el mapa frutillero del país. 

En el simposio que este año se realizó en Tucumán, provincia tradicionalmente productora, durante una presentación de delegados de viveros que venden los plantines, vimos que el Chaco ya empezó a figurar en el mapa, valoró Gillard en diálogo con Radio Provincia.


Agregó que para los productores de frutillas de la provincia “es una satisfacción que  queremos compartir con todos los chaqueños porque, además, es un producto con valor agregado ya que un yogurt lo utiliza y tiene llegada nacional y como es una empresa multinacional, no sería nada raro que a futuro estemos también en otros países vecinos”.

Al ser consultado sobre la posibilidad planteada por el gobernador Jorge Capitanich  de duplicar la producción y por ende la superficie cultivada, Gillard no dudó en asegurar que “hay que imprimirle velocidad a ese proyecto”.

Marcó que es necesario asesorar a los productores ya que la frutilla tiene el efecto vidriera ya que es un producto que tiene un alto impacto visual, gustativo, con todas las características organolépticas y que tiene potencial de crecimiento.

Actualmente a nivel provincial existen, aproximadamente, unas 10 hectáreas destinadas al cultivo. Para esto también señaló como necesario ampliar  los productores, pero con el debido asesoramiento ya que es un cultivo de alta inversión y de alta tecnología.  Otro de los aspectos importantes que marcó hace referencia a la necesidad de contar con una planta procesadora ya que actualmente el cultivo se lo procesa en Bella Vista donde se hace el cubeteado o la pulpa. La intención, a través de la  cooperativa y gracias al predio que tienen adjudicado en el parque industrial de Margarita Belén, es tener una planta de empaquetado y procesado propia.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)