Chaco a la vanguardia en la región en el desarrollo científico y tecnológico

El gobernador y el ministro nacional anunciaron la concreción de un Centro de Nanotecnología, Ciencia e Ingeniería de los Materiales, primer espacio de este tipo en la provincia que permitirá la investigación, innovación, desarrollo de proyectos colaborativos y la formación de recursos humanos altamente calificados. También confirmaron la apertura de sobres para la construcción del primer Centro de Innovación en Ciencia de Datos.

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus firmaron un convenio para la creación del Centro de Nanotecnología, Ciencia e Ingeniería de los Materiales (CeNCIM) que funcionará en Resistencia y anunciaron que el próximo viernes 28 de abril se abrirán las ofertas de la licitación para la construcción del el Centro de Innovación en Ciencia de Datos (Cinnodat). 


El centro albergará proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, tesis de carrera de posgrado, transferencia e innovación en ciencias e ingeniería de materiales y servicios de transferencia orientados a metalmecánica e infraestructura.  

El anuncio se enmarca en un trabajo de cooperación mutua con el fin de llevar a cabo actividades que tengan por objetivo el fortalecimiento del entramado productivo y tecnológico en la provincia del Chaco entre el Gobierno del Chaco a través del ICCTI junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina para la construcción y puesta en marcha del CeNCIM.

Como parte de las acciones planificadas entre ambos organismos, este evento concretiza el proyecto de creación de un Hub científico-tecnológico ubicado en Resistencia en un edificio de 2.315 m2 que albergará al CeNCIM El mismo estará articulado con las tres Universidades Nacionales chaqueñas (UUNN), organismos nacionales de Ciencia y Tecnología y las áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del gobierno de la provincia del Chaco. Las instituciones promotoras son: 1. Facultad de Ingeniería - (UNNE) Universidad Nacional del Nordeste. 2. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT) Instituto de Conicet-UNNE). 3. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica (Quimobi)- Universidad Tecnológica Nacional (UTN). 4. Inepta (Instituto de Investigación en Procesos Tecnológicos Avanzados) - Conicet-UNCaus (Universidad Nacional del Chaco Austral). 5. Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación -Gobierno del Chaco.

A su vez, será socio tecnológico la FAN (Fundación Argentina de Nanotecnología) la cual contará con su sede en la provincia del Chaco en las instalaciones del CeNCIM. Esta iniciativa forma parte del Plan quinquenal de la provincia de Chaco 2023-2027 elaborado por el Gobierno del Chaco y es una de las iniciativas contempladas en la dimensión Ecosistema y Gobernanza del Plan Cuatrienal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023-2026 realizado por el Iccti.

El Centro de Innovación en Ciencia de Datos (Cinnodat) será el primer hub de Ciencia de Datos del NEA que se construirá en Resistencia gracias a la convocatoria Construir Ciencia. La apertura de los sobres para la construcción del Cinnodat (Licitación Pública Nacional 01/23) será el viernes 28 de abril a las 10 en Casa de Gobierno. La inversión asciende a un monto de 875.000.000 pesos argentinos para una obra civil de 2400m2 planificada en 10 meses de construcción.

El Cinnodat concentrará la investigación, innovación, creación de proyectos colaborativos y formación de recursos humanos altamente calificados en las áreas de la ciencia de datos buscando consolidarse como la interfase entre las instituciones académico-científicas y el sector productivo en el área de la ciencia de datos en la región del Nordeste del país. En este proyecto participan activamente las organizaciones del entramado científico-tecnológico chaqueños, como las Universidades públicas (UNNE, UTN, UNCaus), organismos de CyT (Conicet, INTA, INTI), cámaras empresariales/sectoriales (Polo IT Chaco) entre otros actores relevantes.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)