Celebración a lo grande: la Cámara de Comercio de Resistencia festeja su 95° aniversario con importante conferencia abierta

Disertarán en esta ocasión tan especial, Enrique Zuleta Puceiro y Dante Sica. Se llevará a cabo el martes 4 de abril, en el Salón Casablanca del Hotel Amerian, sito en Juan D. Perón 330, primer piso, a las 20 hs.

La Cámara de Comercio de Resistencia invita a participar de la conferencia que se realizará para celebrar su 95º aniversario: “Perspectivas políticas y económicas”.Esta actividad es gratuita con inscripción previa, que se puede realizar vía web ingresando al siguiente link.

Por informes e inscripción se pueden comunicar también aquí; aquí; o ingresando a la web.

Enrique Zuleta Puceiro 

Es Profesor Titular de las cátedras de Teoría General del Derecho y de Sociología del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido profesor de las Universidades Complutense de Madrid (1975-1984) y profesor visitante en el Departamento de Gobierno y Fellow del Center for Internacional Affaires de la Universidad de Harvard (1987-91). Es miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos y Académico de Honor de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de España.

Es autor de ocho libros y más de doscientos artículos y monografías científicas en temas de su especialidad. Colabora de modo permanente con periódicos, redes sociales y programas de radio y TV en Argentina y otros países de Europa y América Latina.

Dante Sica

Dante Sica es licenciado en Economía y contador público egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es socio fundador y director de ABECEB. Desde ese rol brinda asesoría a empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales en temas vinculados a gestión empresaria, análisis de la economía real y políticas públicas.

A nivel gubernamental se desempeñó como Secretario de Industria, Comercio y Minería de la Argentina. También ha brindado consultoría a organismos multilaterales como ONUDI, Naciones Unidas, Banco Mundial y BID, entre otros. De su desempeño académico destaca el rol que ejerce como coordinador del Ciclo sobre Coyuntura Económica Argentina en el Instituto de Desarrollo Empresarial Argentino (IDEA). Además, es Profesor Adjunto de la Cátedra de Macroeconomía I en la Facultad de Ciencias Económicas UNLP y panelista en una gran diversidad de foros y seminarios nacionales e internacionales.

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.