Cataratas superó el millón de visitas y presentaron la nueva locomotora ecológica

El Parque Nacional Iguazú cerró con 1.003.092 visitas en lo que va del 2018, superando así el millón de visitas varias semanas antes que en 2017.

En este marco ayer, con la presencia del Ministro de Ambiente rabino Sergio Bergman y el gobernador de Misiones Hugo Passalacqua, se realizará un acto donde se recibirá de manera simbólica al visitante un millón, y luego se inaugurará la segunda locomotora eléctrica recientemente adquirida en Cataratas.

Tal como se había anticipado, y con 3.807 ingresantes al área Cataratas este sábado 25 de agosto, el Parque Nacional Iguazú cerró la jornada con 1.003.092 visitas en lo que va del 2018, superando así el millón de visitas varias semanas antes que en 2017, donde el turista un millón llegó el 12 de septiembre. Esto marca un claro incremento, de aproximadamente 10% sobre el año anterior, un 2017 que cabe recordar, cerró como el año más visitado en la historia de Cataratas.

Nueva locomotora ecológica

También en el día de ayer al mediodía se presentó en el Parque Nacional Iguazú una nueva locomotora eléctrica destinada al traslado de visitantes en el área de servicios, convirtiéndose en la segunda del área protegida y el país de tipo ecológico dedicada al transporte de turistas.

La inauguración, realizada en la Estación Central del Área Cataratas, estuvo encabezada por Sergio Bergman, ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (MAyDS); Sergio Arias Valdecantos, intendente del área protegida, y los vocales del Directorio de Parques Nacionales Luis Giménez y Gerardo Bianchi.

La reciente incorporación se suma a la locomotora también ecológica que funciona en el área protegida desde el año pasado, trasladando a los visitantes que llegan para conocer las Cataratas del Iguazú. Ambas presentan la particularidad de tener un funcionamiento propulsado por medio de baterías recargables, con la misma tecnología que un automóvil eléctrico.

Sus características técnicas, incluyendo una mínima contaminación sonora, les otorgan grandes ventajas a su utilización en un área protegida. A su vez, su sistema de transmisión es el mismo motor eléctrico, lo que evita el uso de lubricantes que son potenciales contaminantes del medio.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.