Cataratas superó el millón de visitas y presentaron la nueva locomotora ecológica

El Parque Nacional Iguazú cerró con 1.003.092 visitas en lo que va del 2018, superando así el millón de visitas varias semanas antes que en 2017.

En este marco ayer, con la presencia del Ministro de Ambiente rabino Sergio Bergman y el gobernador de Misiones Hugo Passalacqua, se realizará un acto donde se recibirá de manera simbólica al visitante un millón, y luego se inaugurará la segunda locomotora eléctrica recientemente adquirida en Cataratas.

Tal como se había anticipado, y con 3.807 ingresantes al área Cataratas este sábado 25 de agosto, el Parque Nacional Iguazú cerró la jornada con 1.003.092 visitas en lo que va del 2018, superando así el millón de visitas varias semanas antes que en 2017, donde el turista un millón llegó el 12 de septiembre. Esto marca un claro incremento, de aproximadamente 10% sobre el año anterior, un 2017 que cabe recordar, cerró como el año más visitado en la historia de Cataratas.

Nueva locomotora ecológica

También en el día de ayer al mediodía se presentó en el Parque Nacional Iguazú una nueva locomotora eléctrica destinada al traslado de visitantes en el área de servicios, convirtiéndose en la segunda del área protegida y el país de tipo ecológico dedicada al transporte de turistas.

La inauguración, realizada en la Estación Central del Área Cataratas, estuvo encabezada por Sergio Bergman, ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (MAyDS); Sergio Arias Valdecantos, intendente del área protegida, y los vocales del Directorio de Parques Nacionales Luis Giménez y Gerardo Bianchi.

La reciente incorporación se suma a la locomotora también ecológica que funciona en el área protegida desde el año pasado, trasladando a los visitantes que llegan para conocer las Cataratas del Iguazú. Ambas presentan la particularidad de tener un funcionamiento propulsado por medio de baterías recargables, con la misma tecnología que un automóvil eléctrico.

Sus características técnicas, incluyendo una mínima contaminación sonora, les otorgan grandes ventajas a su utilización en un área protegida. A su vez, su sistema de transmisión es el mismo motor eléctrico, lo que evita el uso de lubricantes que son potenciales contaminantes del medio.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.