Cámara de Comercio y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco trabajarán en una nutrida agenda institucional

Referentes de la Cámara de Comercio de Resistencia y del Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco (CPCE), se reunieron en la sede de la entidad mercantil para aunar esfuerzos y criterios en pos de seguir trabajando por los socios de ambas instituciones.

En la oportunidad estuvieron presentes, por parte de los anfitriones, el presidente Martín Giménez; el vicepresidente 1º, Iván Bonzi; y Guillermo Bischels. Por parte del CPCE, asistió al encuentro el Dr. Germán Dahlgren, presidente de la institución; y los contadores Guillermo Andreatta y Juan Romero, ambos consejeros del CPCE.


En tal sentido, el presidente de la Cámara destacó la cooperación y predisposición por parte de Dahlgren y sus consejeros al encuentro: “Es importante el trabajo en conjunto porque perseguimos intereses en común de cara a la atención de nuestros socios. Todo comerciante y empresario tiene su contador o un estudio contable que opera de apoyo en cuestiones sumamente importantes para el sostenimiento de nuestras empresas”.

El encuentro giró en torno al análisis y comunicación de dos novedades muy importantes para el sector Pyme.

Por un lado, desde la Cámara ahondaron sobre el beneficio tributario que existe sobre la Tasa de Registro, Inspección y Servicios de Contralor (Ordenanza Nº 13.294 – Exenciones Art. 211) para socios de Cámara de Comercio que dieron de alta su actividad comercial a partir de marzo 2021 y cuentan con habilitación comercial.


Este beneficio consiste en la reducción en el pago de dicho tributo, durante los primeros 3 años, el cual se traducirá a los siguientes porcentajes: 1º año 25 % (veinticinco por ciento); 2º año 15 % (quince por ciento); y 3º año 5 % (cinco por ciento).

Por otra parte, se trató el tema del programa de blanqueo de habilitaciones comerciales (Ordenanza 13528) que estará disponible hasta el 30 de junio de 2022 para personas físicas y jurídicas que desarrollen actividades de industria, comercio y servicios en la ciudad. El mismo, está dirigido a actividades nuevas que no cuenten con habilitación, como así también para comercios que tengan la misma en trámite y/o deban renovarla.

Para realizar este trámite, los interesados deberán presentar la solicitud de suscripción al programa, copia de DNI del titular y/o representante legal en sociedades, constancia de inscripción en A.T.P. y constancia de inscripción en AFIP. La habilitación provisoria le será otorgada dentro de las primeras 48 horas, y en el caso de sociedades, deberán adjuntar también la copia de contrato social.


Desde la Cámara de Comercio informaron que este trámite se realiza directamente ante la Subsecretaría de Industria, Comercio y Defensa del Consumidor o la Dirección de Habilitaciones Comerciales; pudiendo realizarse el mismo vía online o soporte papel.

Los interesados se pueden acercar a Monteagudo 79 de 8 a 17 horas, a través de resistencia.gob.ar o por mail.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.