Café París se posiciona en Posadas como un café de especialidad

Café París, un establecimiento céntrico de Posadas, ofrece distintas opciones dulces y saladas para acompañar los momentos del día y es una de las propuestas para degustar café de especialidad en la ciudad. 

 

El emprendimiento nace con la idea de posicionarse en un nicho con muy poco desarrollo en Posadas, en ese entonces no había muchas cafeterías en la ciudad. Para ello se formó en gastronomía y como barista. El café de especialidad se convirtió en uno de los pilares de Café París, con un enfoque en la trazabilidad y calidad excepcional. 

A lo largo de los 9 años de existencia de Café París, enfrentaron diversos desafíos que forjaron su resiliencia y determinación. “El desafío entero se llama Café París. Realmente nada te prepara para estar enfrente de un emprendimiento”, confesó Marcelo al programa 3 Miradas. No obstante, resaltó que el trabajo en equipo y la superación constante han sido fundamentales en su desarrollo.

Hoy en día, Café París se posiciona como un referente en la escena culinaria y cafetera de Posadas. En este momento se está preparando para incursionar en las franquicias ya que planea expandirse pero manteniendo la esencia que los distingue. 

El menú de Café París, se puede degustar en la Buenos Aires 1722, de la ciudad de Posadas.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)