¡Animate a la nueva tecnología y mejorá tu experiencia en el Mercado de Capitales! (Con BCCH T-Bot)

La Bolsa de Comercio del Chaco ofrece una excelente herramienta inteligente para el mercado de capitales destinada a captar oportunidades de arbitrajes con el objetivo de generar una renta adicional a la cartera de inversiones.

BCCH T-Bot es la herramienta automatizada de negociación de activos de renta variable (Acciones, CEDEARs y ETFs) impulsada por tecnología robusta y dirigida por operadores especializados en la que se realizan estrategias de arbitraje bajo la configuración de algoritmos y parámetros que permiten la negociación automática de activos.

Este producto permite obtener una renta por arbitraje, utilizando la actual cartera de activos para generar ganancias sin necesidad de operar directamente, ahorrando tiempo a la gestión de la cartera. Obteniendo una renta extra mensual sin necesidad de contar con conocimientos sobre la operatoria de trading. 

El funcionamiento es muy simple, se deben realizar estos 5 simples pasos:

- Solicitud mediante la realización del formulario de adhesión a BCCH T-Bot

- Una vez recibido el mail con el Contrato de adhesión al servicio, se firma digitalmente

- Comunicar al asesor financiero las especies quieran sean gestionadas por BCCH T-Bot (CEDEARs - Acciones - ETF)

Se habilitará una cuenta corriente espejo (CCE) donde serán transferidas las especies indicadas. Configurado el producto por los operadores especializados.

Para desafectar activos de BCCH T-Bot, se comunica al asesor financiero, las especies y las cantidades (valores nominales) a desafectar de BCCH T-Bot, las cuales serán transferidas a la cuenta corriente original (CCO). Para incorporar activos a BCCH T-Bot, se le comunica al  asesor financiero, las especies y las cantidades (valores nominales) a incorporar a BCCH T-Bot, las cuales serán transferidas desde la CCO a la CCE.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.