Ampliación de Santana Textil en el parque industrial de Puerto Tirol (inversión de $ 6.000 millones)

Santana lleva adelante una obra de ampliación de 6.000 metros cuadrados cubiertos para incrementar la capacidad productiva de tela denim: podrá expandir su capacidad instalada alcanzando casi 20 millones de metros lineales de tela al año y casi 5 millones de kilos de hilo de algodón al año.

La obra demandará una inversión de 6 mil millones de pesos y permitirá incorporar 312 operarios, ampliando su planta a 800 trabajadores.


En el marco del desarrollo de la industria textil, en el parque industrial se realizan aulas talleres itinerantes. El objetivo es formar personas en confección y utilización de máquinas industriales, lo que permitirá a los trabajadores mejorar sus condiciones de empleabilidad, así como adaptarse a las demandas de la industria textil.

Se suman nuevos proyectos al parque de Puerto Tirol, como la instalación de una fábrica de pallet de la firma Pelynio. Se trata de la segunda planta de la empresa que se encuentra radicada en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Además, una planta para procesamiento de papel de la firma Yedra, que comenzó las obras de infraestructura para su instalación y en poco tiempo recibirá el equipamiento importado para poner en marcha la producción.

Se incorporan, también, Genética del Litoral cuya planta elaborará sueros para animales; la firma Wetala que fabrica muebles de oficina; y la empresa Santiano que fabrica materiales de construcción para el final de obra, artefactos sanitarios, revestimientos para piso y pared, interiores y exteriores.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)