Aguas Misioneras presentó nueva imagen (busca reposicionarse a nivel país)

La empresa 100% misionera presentó una nueva etiqueta. La idea principal es revalorizar la biodiversidad, las especies y las flores.

El lanzamiento de la nueva etiqueta de Aguas Misioneras busca resaltar el principal valor de su tierra natal: la selva y la biodiversidad.


Su gran valor diferencial radica en la característica 100% natural y orgánica gracias a su fuente de origen, un entorno natural virgen, que la protege y mineraliza de manera única.

Actualmente, la empresa cuenta con dos Plantas Envasadoras: “Planta San Javier”, que fue inaugurada el 23 de noviembre de 2011, situada en la localidad del mismo nombre, y “Planta Santa María”, localizada en Itacaruaré, inaugurada en el año 2013.

Desde 2011, y gracias a su amplia red de distribuidores, la marca Agua de las misiones fue ganando mercado y protagonismo en las góndolas y puntos de venta de todo el país, llegando a tener presencia comercial en 17 provincias, marcando presencia en lugares como Ushuaia, la costa argentina, Capital Federal, Salta, Córdoba, y Santa Fe, entre otras provincias.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)