Agronea finalizó su vigésima edición con récord de público y negocios

Con un imponente marco, la exposición más importante del norte argentino volvió a posicionarse como el polo de encuentro por excelencia del sector agroindustrial y ganadero de la región.

Con importantes ventas, tecnología puesta en acción en las dinámicas, estática, capacitaciones, ganadería y un exitoso debut de los sectores de servicios y AgTech, Agronea fue posicionada por expositores y visitantes como una de las muestras más importantes del país y la más destacada del norte argentino.


Según comentaron los productores que visitaron la muestra, Agronea los ayuda a conocer nuevas tecnologías, hablar con los técnicos y ver los nuevos equipamientos que hay para el campo. La exposición crece al compás del productor, hoy Agronea es (junto a las dos exposiciones que se hacen en el centro y sur del país) la tercera a nivel nacional. 

Dario Marinozzi, presidente de AFA (Agricultores Federados Argentinos)  destacó que “es una zona que tiene un alto potencial, me parece que todavía está lejos de tener un techo y bueno, nosotros venimos con una historia de 90 años donde el arraigo fundamental era sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires, este de Córdoba, y  acá también hay muchos actores del mercado, es una zona donde la cooperativa puede crecer, donde tenemos mucho para ofrecer, donde tenemos muchos asociados, por suerte”.  La cooperativa más grande de Argentina, se hizo presente por tercer año consecutivo en la muestra.

El dirigente, agregó que la estrategia de crecimiento está puesta a la vista en esta zona y en otras zonas del norte del país “donde creemos que hay un desarrollo para la cooperativa, que puede tener presencia muy importante”.

Con más de 90 mil visitantes, Agronea culminó su vigésima edición reafirmando la evolución y la potencia en desarrollo agroindustrial y ganadero del norte argentino.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)