Abre un nuevo Centro Tecnológico en Chaco (un portal de acceso a herramientas de última generación)

Es un espacio gratuito para que estudiantes y docentes de los niveles obligatorios se introduzcan y fortalezcan en conocimientos de innovación tecnológica, como robótica, inteligencia artificial, diseño de softwares, manejo de drones, entre otros.

La inauguración del Centro Tecnológico Regional “Chaco Innova” en Las Breñas generó gran expectativa en las instituciones educativas de esta localidad, así como de localidades cercanas, que a partir de ahora cuentan con este portal de acceso a innovaciones tecnológicas, plataformas digitales y herramientas de última generación para que estudiantes y docentes puedan interactuar, practicar y aprender.


Este centro tecnológico, en su primera etapa, demandó una inversión total de $ 22.200.000, de los cuales $ 6.500.000 corresponden a la refacción de infraestructura y nuevo mobiliario financiados por el Ministerio de Educación de la provincia y la línea de financiamiento del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) denominada Crédito Fiscal de las empresas, que contribuye al desarrollo de emprendimientos con el patrocinio del Nuevo Banco del Chaco.

Chaco Innova” responde a la decisión de impulsar espacios de formación donde se incentiven las capacidades de los estudiantes chaqueños, además de proporcionar las herramientas e instrumentos que lograrán el perfeccionamiento de emprendimientos y empresas de base científico-tecnológicas que puedan acompañar al crecimiento y la transformación productiva de las pymes.

Este Centro contará con la articulación de diversos organismos y equipos, entre los que se encuentran el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, la empresa ECOM Chaco, la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Las Breñas, la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Las Breñas y la Sociedad Rural Regional del Oeste Chaqueño.

El INET financiará la investigación, los procesos de producción y de becas orientadas a la formación doctoral o posdoctoral y a la capacitación en el ámbito científico de jóvenes graduados y postgraduados. Mientras que el Ministerio de Educación tendrá a su cargo la articulación de propuestas de capacitación y formación con las instituciones de nivel superior, las diferentes instituciones de los niveles obligatorios y las ETP.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos