A los pies del David, se presenta la Bienal 2024

Cuenta regresiva de la Fundación Urunday para inaugurar el calco del David de Miguel Ángel y presentar la Bienal 2024 junto al Gobierno del Chaco. A pocas horas del acto, se ratifica la premisa que dice: “Hacer del arte un bien de todos”.

Hoy a las 19.30, el Comité Organizador realiza la presentación de la Bienal del Chaco 2024 para dar a conocer los escultores seleccionados, artistas invitados y los integrantes del jurado de la próxima edición que se desarrollará del 13 al 20 de julio. Asimismo, en esa oportunidad, será inaugurado el calco del David de Miguel Angel en el acceso al Domo del Centenario y el Museum. La reproducción 3D de la emblemática obra se sumará a Resistencia, la Ciudad de las Esculturas.

El acto estará encabezado por el gobernador Leandro Zdero, integrantes de la prestigiosa institución cultural, autoridades provinciales y municipales, mecenas y artistas. “Este nuevo proyecto que se materializa es uno de los últimos desvelos de Fabriciano y se puede concretar por la suma de voluntades, tal como caracteriza al accionar de la Fundación Urunday”, comenta Eidman en alusión al gemelo digital del David.

Es importante resaltar algunas características de esta obra que se emplaza en Resistencia, la Ciudad de las Esculturas y viene a convivir con los habitantes y visitantes de la capital chaqueña.

Está realizada a partir de la aplicación de tecnología 3D: un escaneo de alta resolución genera el “gemelo digital” de la obra, para luego imprimir su molde, hacer el vaciado con una aleación de materiales aptos para su emplazamiento en la intemperie y finalmente obtener la réplica en tamaño natural.

Su presencia en la ciudad enriquecerá el patrimonio cultural y artístico ya que representa una muestra única del talento y la creatividad de uno de los artistas más importantes de la historia. Su emplazamiento contribuye a consolidar el posicionamiento internacional de la “Ciudad Museo”.

El calco chaqueño será la única escultura del David ubicada a cielo abierto en el espacio público argentino. Esto implica también, promover la democratización y federalización del acceso a un bien cultural del patrimonio universal; una escultura que replica con validación de original la obra cumbre del renacimiento italiano.

Esta escultura será una nueva herramienta con un potencial turístico sin límites. La fama y el prestigio del “David” atraerán turistas y visitantes a la ciudad, lo que tendrá un impacto positivo en la economía local.

La belleza y la perfección de esta obra serán fuente de inspiración, promoviendo valores como la excelencia, la creatividad y la perseverancia.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)