Venta de combustible al público: Chaco mostró una caída del 17,9% en mayo, la más baja de todo el país.

En el mes de mayo 2020, las ventas totales de combustibles al público a nivel nacional totalizaron 857.747,1 metros cúbicos, cayendo un 36,9% comparado con el mismo mes del año anterior, pero la misma fue considerablemente menor que la que se observó en abril.

En mayo 2020 la caída de las ventas de combustibles a nivel nacional fue del 36,9% interanual, y si bien se mantuvo por debajo del millón de metros cúbicos vendidos, el descenso es considerablemente menor al que se observó en abril, donde superó los cincuenta puntos. Comparando mayo justamente con abril, la variación porcentual mensual muestra un crecimiento del 33,1%.


Los meses de marzo y abril mostraron el impacto más duro de la parálisis económica con caídas de gran magnitud, y si bien la caída de mayo es superior a la de marzo, en esté último mes hay que considerar que solo hubo 15 días de cuarentena, contra el mes completo de mayo.

Visto por segmento, las naftas tuvieron las mayores caídas a nivel nacional: la ultra descendió un 54,9% y la súper un 48,7%; por su parte, el gasoil ultra cayó un 38,1% y el común un 15,3%.

En las 24 jurisdicciones del país hubo considerables caídas interanuales en el total de ventas al público. En ese marco, Chaco tuvo la menor: -17,9%; en el otro extremo se ubicó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un descenso del 58,9%.

Si comparamos la variación mensual, por su parte, todas las jurisdicciones crecieron, algo esperado en función del piso que se tocó en abril y la cierta flexibilización de actividades en diferentes puntos del país. En esta comparación, Tierra del Fuego tuvo la mayor alza (+71,6%) y Córdoba el más bajo (-+16%). Chaco, por su parte, creció un 26%.


En la provincia del Chaco se vendieron en mayo 2020 un total de 21.211,8 metros cúbicos, desciendo a un 17,9% respecto al mismo mes del año anterior y ubicándose en niveles similares a los que tenía en marzo, volviendo a superar el techo de los veinte mil metros cúbicos. Esta es la caída más baja de todo el NEA y del país.

A su vez, si comparamos los datos respecto a abril 2020, a modo de ver la variación mensual, en el Chaco las ventas crecieron un 26%, siendo la más baja del NEA y la quinta menor a nivel nacional.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)