Posadas y una excelente temporada de verano (la primera quincena de febrero generó más de $ 344 millones)

La capital misionera avanza posicionándose como uno de los destinos más elegidos en esta temporada de verano. Las infinitas propuestas que ofrece el municipio en cada espacio cuentan con gran participación y convocatoria, tanto por turistas como lugareños. El actual momento que vive la ciudad, marca un rotundo éxito en comparación con años anteriores.

La amplia oferta gastronómica, los balnearios, espacios verdes y plazas, entre otros, son algunos de los factores que captan la atención del turista, invitándolos a disfrutar y vivir la experiencia de conocer uno de los destinos más elegidos en este 2023.


Los números continúan siendo muy favorables, donde las cifras impactan de lleno en la economía local. La primera quincena de febrero alcanzó el 73% de ocupación hotelera, registrando más de 11.500 arribos y una estadía promedio de dos noches.

Según el sitio MisionesOnline, el gasto promedio llegó a rondar los $ 9.830 pesos por día por persona que, con las más de 36.000 pernoctaciones en la ciudad, da como resultado un flujo económico superior a los 344 millones. Una suma más que importante, y que se distribuye entre las diferentes áreas que están relacionadas con la actividad turística, tanto de manera directa como indirecta.

En el Nordeste Argentino, Posadas se afianza como un destino preferido, no solo para vacacionar o distenderse un fin de semana, sino como una opción fija todo el año. La ciudad está en auge, creciendo día a día, con el permanente trabajo articulado público-privado, donde las acciones llevadas a cabo muestran los transformada y renovada que se encuentra en este momento.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)