Misiones presentó un proyecto para que se recompongan beneficios a Pymes del interior

Con la reforma fiscal quedó sin efecto un mecanismo que permitía a las empresas medianas y pequeñas pagar Aportes Patronales a cuenta de IVA en porcentajes proporcionales a la distancia a Buenos Aires. Maurice Closs presentó un proyecto tendiente a restituir los beneficios recibidos por las empresas de la región.

Dicho beneficio implicaba que, empresas misioneras, podían descontar hasta 10 puntos porcentuales de aportes patronales a cuenta de IVA. El senador por Misiones pidió que se restablezca ese beneficio poniendo énfasis en la difícil situación que atraviesan zonas de frontera.

Uno de los objetivos de la reforma tributaria era reducir los aportes patronales, para ello se puso en vigencia un nuevo régimen que incluye un mínimo no imponible por debajo del cual las empresas no pagarán aportes, dicho mínimo se estableció en 2.400 pesos para este año y se incrementaría progresivamente hasta llegar a 12 mil en 2022. Pero para las empresas ubicadas en zonas más alejadas de la Ciudad de Buenos Aires la medida tuvo un efecto contrario al objetivo declamado, porque la ley de reforma tributaria dejó sin efecto un beneficio que era más significativo: el decreto 814 que establecía una compensación por zona geográfica desfavorable.

En provincias como Misiones, Jujuy o Santa Cruz, el beneficio del sistema que cayó en desuso era mucho mayor que las ventajas que ofrece la nueva ley a partir del esquema de mínimos no imponibles, especialmente hasta que no se alcance el máximo de 12 mil pesos previsto para 2022.

El legislador considera necesario que el entramado fiscal debería contemplar las particularidades del vasto territorio nacional e intentar equiparar las posibilidades de producir en todo el país.

El senador considera que la ley 27.430 –reforma tributaria- al haber eliminado normas que tendían a compensar con beneficios fiscales a las zonas más desfavorecidas para la producción, tiende a ser centralista, concentradora y de directo beneficio para las grandes empresas en detrimento de las Pymes.

“Me resulta comprensible que un gran empresa vea disminuida su carga fiscal en concepto de contribuciones patronales. Sin embargo, no me parece bien que para financiar esa disminución de la presión fiscal sobre las grandes empresas, las Pymes tengan que pasar de pagar 17,5% a 19,5% de la masa salarial bruta en concepto de contribuciones patronales. Tampoco me parece bien que los beneficios históricos previstos por el decreto 841/2001 para promocionar las economías regionales, se caigan en virtud de esta reforma tributaria, impactando de manera negativa en las Pymes del interior del país”, consideró.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.