La UNCAus realizó una Jornada de Capacitación en Agricultura Digital

Las conferencias estuvieron a cargo de la ingeniera Marisa Wojtic y Liliana Maidana del área de Recursos Humanos, de la empresa Andrés Parra y Cía., al igual que el instructor certificado de JD, Jonathan Pomirko y el técnico Sebastián Ocampo, todos profesionales de la misma institución.

El área de Vinculación Tecnológica dependiente de la Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Chaco Austral, llevó a cabo esta Jornada con la disertación de  profesionales en agricultura de precisión y tecnologías 4.0. 


Las conferencias estuvieron a cargo de la ingeniera Marisa Wojtic y Liliana Maidana del área de Recursos Humanos, de la empresa Andrés Parra y Cía., al igual que el instructor certificado de JD, Jonathan Pomirko y el técnico Sebastián Ocampo, todos profesionales de la misma institución.

Participaron de esta jornada estudiantes de carreras de la Universidad Nacional del Chaco Austral y de otras instituciones educativas, al igual que representantes de organizaciones de la zona.

Para la Universidad y el rector Germán Oestmann, "esta propuesta revaloriza el desarrollo de perfiles académicos, para que puedan desempeñarse en tareas estratégicas del quehacer productivo y social de nuestra región".

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)