Emprendimiento en Colonia Benítez con sabores autóctonos

Además de utilizar productos de la zona para sus particulares rellenos, el emprendimiento tiene una mirada especial por el ambiente y preservación de la naturaleza. Sus trabajos por el momento son por encargo. 

“Nina Alfajores” es el emprendimiento y marca de Marisel Torres, una trabajadora de Colonia Benítez que pasó de realizar rellenos de dulce de leche a incorporar sabores poco convencionales a sus productos, como maracuyá, frutillas, mamón, naranja, café, vino y miel de caña (estos dos últimos estuvieron en etapa de prueba y saldrán a la venta en los próximos días). 


Hace cuatro años comenzó en la producción de alfajores de dulce de leche, pero la idea de comercialización surgió cuando visitó a una amiga de Paraguay y llevó sus productos para compartir en el vecino país. 

Marisel trabaja actualmente por pedidos, ya que realiza todos los trabajos de manera artesanal y por el momento, sin equipo. Sin embargo, proyecta aumentar su producción, sumar más personas al trabajo y también confiesa que “mi sueño es poder poner una fábrica de alfajores. Que pasen por acá y se lleven una caja con los sabores del Chaco”.

Aunque ya cuenta con todas las habilitaciones e inspecciones necesarias para la producción de alimentos, el Ministerio de Producción, Industria y Empleo de la provincia, la ayuda actualmente en las gestiones para el acceso a distintas herramientas, que le permitirán alcanzar sus objetivos en menor tiempo y lograr una mayor inserción en el mercado.

Con una gran apuesta al consumo local, todos los insumos de “Nina Alfajores” son de productores locales de Colonia Benítez y propios. Sus últimas producciones fueron de 30 y 60 cajas de alfajores de variedad. “Me gustaría encontrar lugares en Resistencia, para proveerles de mis productos y que todos los conozcan”, asegura la emprendedora.

La particularidad de sus envases, es que son sobres biodegradables. “Por el momento pude hacer poca cantidad, pero esa va a ser mi presentación”, asegura entusiasmada Marisel. Además, el packaging incluye un logo que dice “elaborado en Colonia Benítez”.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)