El Programa Sello Correntino suma empresas y vos… ¿qué estás esperando para ser parte?

Siete empresas de la capital correntina confirmaron formalmente su participación del Programa Sello Correntino, que promueve la marca “Hecho en Corrientes” y ya se encuentran habilitadas al uso de la misma, que se establecerá en el distintivo que representa a todos los productos y servicios de la provincia.

Este martes en el Salón Verde de Casa de Gobierno, en el marco de un acto que fue encabezado por el ministro de Industria, Ignacio Osella, junto al subsecretario de dicha cartera, Alfredo Vara, empresariado e instituciones productivas del medio y público en general, firmas locales aceptaron los respectivos Convenios de adhesión al Programa “Sello Correntino” y los Contratos de licencia de uso temporal de la marca “Hecho en Corrientes”.

En la jornada, se fidelizaron y estuvieron presentes representantes de empresas como:

- Yvaté S.A. (Gerente de Administración y Finanzas, Ariel Gómez de la Fuente)

- UTRASA (Ana María Galarza, Presidente de la Cooperativa).

- San Gerónimo S.R.L. (Lucas Dalzzotto, Socio Gerente).

- NEA Servicios Integrales S.R.L. (Germán Américo Blanc, Gerente General).

- Agrimensura integral (Horacio Alberto Arriola Iglesias, Socio).

- LX Argentina S.A. (Ricardo José Harvey, Gerente de Relaciones Institucionales).

- “Doña Pita” (Luís Martínez, Titular de la firma).

“Un dato de la realidad es las dificultad que se nos presenta para darle visibilidad a la producción correntina. Queremos que el pueblo conozca cuales son las empresas que producen y dan trabajo a los correntinos” dijo dando apertura al evento, el ministro Ignacio Osella.

Universidades de la región, entre ellas, la Universidad Nacional del Nordeste y la de la Cuenca del Plata, al igual que otros sectores gubernamentales de la Provincia y de todas las cámaras empresariales han trabajado junto al Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio en la puesta en marcha del proyecto. Además se han comprometido a permanecer fomentando el programa “Sello Correntino”.

Osella señaló que el objetivo es “dar soluciones a las problemáticas de las Pymes correntinas”. Por su parte, el subsecretario Alfredo Vara, explicó que el Programa no tiene costo alguno para las empresas y conlleva muchos beneficios. Las sociedades locales cuyos productos exhiban el logo “Hecho en Corrientes”, podrán acceder a servicios complementarios tales como “capacitación en distintas temáticas, rediseño de imagen, asesoramiento profesional personalizado en distintas áreas como calidad, mejora de la productividad, comercialización, legales y otros, beneficios de campañas publicitarias colectivas, apertura de nuevos canales de venta y acceso a nuevas líneas de financiamiento”.

Si sos de la provincia y/o tenes un emprendimiento en la región, te invitamos a no desaprovechar esta oportunidad de trabajar promocionando y difundiendo las industrias correntinas.

Podes contactarte aquí, al 0379154937935 o bien dirigirte a Carlos Pellegrini 1077 en la ciudad capital.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)