Corrientes: importante acompañamiento oficial para las inversiones de la firma EseicaNEA

Desde la empresa manifestaron la intención de iniciar el camino de las energías renovables para reducir costos. El ministro de Industria respaldó la idea y se puso a disposición de los propietarios para concretar el proyecto.

El Gobierno provincial mantiene firme su objetivo alcanzar las condiciones propicias para que lleguen inversiones a Corrientes para que se generen nuevos puestos de trabajo. Por eso el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, visitó hoy la planta de la firma EseicaNEA, dado que sus propietarios llevan a cabo una importante inversión para unificar toda la actividad en el predio ubicado por Ruta Provincial Nº5, km 5, en Laguna Brava, y analizan incursionar en energías renovables.

En el lugar, el empresario Juan Fagnani informó al funcionario provincial la pretensión de invertir en energía renovable para disminuir los costos que el servicio eléctrico le demanda en el proceso productivo. “El costo que más incide en una planta de galvanizado es la energía y por eso estamos interesados en invertir en energía sustentable para reducir costos e impactos al medio ambiente”, aseveró el empresario.

Ante esa intención, Schiavi explicó al propietario las alternativas oficiales de financiamiento para proyectos de inversión en bioenergía. “El Gobierno nacional, a través de los Ministerios de Energía y Minería, y de Producción, pone a disposición programas que están al alcance de las industrias y uno que se ajusta al proyecto de EseicaNEA es el denominado Eficiencia Energética, por lo que existen posibilidades de ingresar al mismo”, dijo Schiavi tras recorrer los diferentes espacios de la planta y conocer el proceso de tratamiento al que son sometidos los perfiles de aluminio.

Para el funcionario, el anhelo de Fagnani de iniciar el camino de la energía renovable puede encontrar apoyo tanto provincial como nacional y por eso se comprometió a encarar las gestiones que estén a su alcance. En ese sentido, le expresó al empresario que los equipos técnicos del Ministerio de Industria están disponibles para evacuar dudas y brindar colaboración en lo que requiera. “Nuestra intención es que lleguen inversiones y vamos a hacer todo lo que podamos para que esta se concrete”, sostuvo Schiavi.

La compañía

Hasta el 2016 la empresa solo se dedicaba a comercializar perfiles de aluminio, desde ese año y con un importante apoyo de la Provincia inauguraron la planta de tratamiento donde comenzaron a realizar un trabajo que antes encargaban en Buenos Aires; es decir, empezaron a agregar valor en Corrientes.

Los trabajos demandan una inversión de 1.200.000 dólares y con esa suma, la firma mudará las oficinas administrativas que tiene en Resistencia, de manera tal que unificará todo en el predio de Laguna Brava.

Para ejecutar el proyecto, EseicaNEA accedió a financiamiento del Gobierno provincial a través de las líneas FIDECORR y FODIN, lo que en el total de la inversión representa el 70%.

Cuenta con 105 empleados de los cuales 52 se desempeñan en Corrientes y el resto se reparte en las oficinas de Posadas, Resistencia, Puerto Tirol, Formosa y Sáenz Peña.

Producción

EseicaNEA ubica su producción en el mercado nacional y el proceso se divide en etapas: en una primera, se realiza un pretratamiento de los perfiles, donde se limpia el material de todo aquello que perjudique su presentación final. Luego son montados en una cadena transportadora y se los someten a un tratamiento de pintura en polvo electroestática, pasando luego a un horno de curado. Así termina el proceso de tratamiento superficial y los perfiles están listos para la venta.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)