Alta demanda de turismo rural y ecológico en el Chaco durante fin de semana largo

Miles de personas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país, y generaron un importante impacto económico en los sectores vinculados al turismo.

 

Un informe elaborado por la CAME reveló que entre el pasado jueves 6 y este lunes, 1.320.000 turistas y 1.887.600 excursionistas recorrieron el país, con un gasto promedio diario por persona rondó los $ 8.312.


En el Chaco, el foco estuvo puesto en el turismo rural y ecológico. La ocupación promedio en los polos turísticos fue de 90%, con 100% en Sáenz Peña y Villa Ángela; con un gasto diario por persona de $ 6.700.

Según el estudio, los turistas recorrieron los encantos de la provincia, pasearon por sus territorios gastronómicos, disfrutaron de la naturaleza y visitaron sus pueblos originarios. Hubo citas que llevaron sus propios turistas, como el Torneo Nacional de Fútbol Veterano en Resistencia o el Remate Ganadero en Villa Ángela.

Entre los lugares más concurridos estuvieron el Parque Nacional “El Impenetrable”, el Parque Nacional “Chaco”, el Campo del Cielo y el Parque Provincial “Loro Hablador”. Además, fue muy solicitado el turismo rural y comunitario en todo el distrito, con actividades en la naturaleza, vida de campo y visitas a las comunidades Qom, Wichi y Mocoit.

El fin de semana largo por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, además del puente, movilizó a 1,3 millones de turistas y 1,8 millones de excursionistas, que desembolsaron $ 42.646 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional. El resultado económico tuvo un aumento real de 34,8% frente al mismo fin de semana del año pasado.

En esta fecha, la cantidad de turistas fue menor a 2021, pero el impacto económico, en términos reales fue mejor este año, porque se hicieron viajes a distancias más largas y hubo mucha más oferta de servicios pagos para disfrutar, que en la temporada pasada.

Los números elaborados por CAME se construyeron en base a información brindada por entidades de provincias, municipios y Nación.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.