Valena, la agencia de Marketing Digital dirigida por dos jóvenes mujeres (brindan servicios de asesoría, análisis de marca y más)

Nazarena y Valentina Alvarenga son dos hermanas chaqueñas que hace cuatro años trabajan en el ámbito digital, brindando a sus clientes el diseño de redes sociales, fotografía, community management y también creación y producción de contenido.

El emprendimiento surge cuando a Valentina (que había incursionado en la fotografía) una amiga le pide que le maneje las redes de su club de deportes, para este trabajo se suma Nazarena, con su aporte en creatividad y gestión.


Esta primer clienta, al quedar satisfecha con el trabajo, las recomienda a conocidos, y estos a su vez las vuelven a recomendar y van ganado clientes, esto les dio el empuje necesario para crear la agencia, que en un principio fue muy autodidacta hasta que Nazarena se decide a dedicarse de lleno a esta profesión y cambia de carrera certificandose en Community Management.


“Por suerte contamos con el apoyo incondicional de nuestros padres, y eso nos permitió dedicarnos de lleno a esta actividad” nos comenta Nazarena.

Después de un par de años, creció tanto la agencia que surgió la necesidad de agregar colaboradores en distintas áreas, y por esto ella define a Valena como un encuentro de creativos (todos estudiantes) a los que les gusta diseñar y hacer sus primeros pasos laborales dentro de esta agencia. 

“El trabajo es en un 80% online, trabajamos mucho el home office, lo que permite que nuestros colaboradores sean estudiantes de Resistencia y Corrientes” aclara Valentina.

Esto ayudó a que la agencia se profesionalice y atraiga más clientes, no solo tiene clientes en Argentina (Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Chaco), sino que cruzaron las fronteras y tienen clientes en República Dominicana.

Trabajar para personas o empresas en el exterior brindando estos servicios, lleva aparejado aprender no solo a expresarse en un lenguaje neutro, sino que también los horarios y las formas de comunicación son distintas.

En estos cuatro años que llevan adelante el emprendimiento tuvieron que aprender a sobrellevar los prejuicios por ser mujeres jóvenes, y sobre todo que subestimen el trabajo de su agencia, que todavía algunos clientes no lo ven como algo necesario para el crecimiento de su empresa.

Este año sumaron a sus servicios las asesorías individuales donde le brindan al cliente, un análisis detallado de su marca y se les enseña nociones básicas para que ellos mismos gestionen sus redes , y también incorporaron el dictado de talleres en marketing digital, y Valentina se está especializando en Experiencia del Cliente, tienen como meta a corto plazo poder llegar a más Pymes y Emprendedores para brindarles apoyo y experiencia (mediante los talleres) para el crecimiento de sus marcas.

“Queremos ser una empresa en donde los clientes encuentren todo lo que necesitan sobre marketing, servicios audiovisuales, multimedia, etc” nos comentan al cerrar la nota.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.