Hijas del Monte, el lugar donde la naturaleza es parte de todo (jardines verticales, artículos para el interiorismo, stock de plantas y más)

Hijas del Monte nace en 2015 a partir de las ganas que tenía Corina Capkauskas (junto a una amiga) de emprender algo artesanal, comienza haciendo kokedamas y yendo a ferias para hacerse conocer. Es muy autodidacta y fanática de las plantas.

El nombre surge como resultado de la investigación que hacía cuando comenzó, ya que se juntaban en Colonia Benitez, a orillas del río, inspiradas por el monte chaqueño.


Corina es abogada, pero no ejerce, su pasión son las plantas y por eso, una vez que se hizo cargo ella sola del emprendimiento, comenzó a indagar y estudiar sobre los jardines verticales, todavía en esa época no eran muy conocidos en esta zona, pero le llamaba mucho la atención el tema del uso de la verticalidad, para vestir un poco más los espacios cotidianos con naturaleza

Por esta razón, en 2018, se formó en ecosistemas verticales con una empresa española que dicta cursos en Buenos Aires.

“Me fascina estos jardines, desde el punto de vista que filtran un montón de gases tóxicos y el agua de la lluvia, aíslan el ruido y el calor, pero sobre todo te permite un contacto con la naturaleza”. Nos comenta Corina.

Comenzó haciendo jardines verticales a pequeña escala, portables, a los que ella llama “cuadro vivo”, lo que permite cultivar verticalmente de manera sencilla y con riego manual. El año pasado pudo cumplir su sueño de hacer un jardín vertical en la ciudad, lo realizó en la Casa de Gobierno, y es un jardín de 128 metros cuadrados.

Nos comenta que otra opción que utiliza mucho, sobre todo para los balcones y espacios reducidos, son los soportes de hierro con macetas, ya que no necesitan desagües, toma de agua o electricidad. 

En este momento, está muy abocada al interiorismo con plantas, de esto se desprende “Hijas Servicios”, en donde ofrece la decoración de interiores con plantas, paisajismo y sistema de riego automatizado, para lo que se capacitó con diferentes cursos.

Antes de tener el espacio físico dentro de Chalé Monte y Bar, ofrecía sus productos en ferias y mediante sus redes, a razón de armar el paisajismo de Chalé es que surge la posibilidad de ser parte del espacio.

Dentro de este espacio, Corina atiende a sus clientes, tiene un muestrario de artículos para el interiorismo, stock de plantas y un pequeño vivero (muy caserito diría ella). 

“Estoy super contenta y conforme con lo que logre, igualmente pienso seguir formándome y aprendiendo de las plantas, mi deseo es que Hijas se convierta en un estudio de paisajismo, con más empleados y más profesionales formando un grupo interdisciplinario” nos explica con mucho entusiasmo Corina.

Para conocer el vivero o solicitar algún servicio, la encontras en instagram como @hijasdelmonte o personalmente en Av. Sarmiento 350.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.