El Cronista

Lun 02/08/2021

Sin asistencia por COVID, préstamos en pesos cayeron 14% en doce meses

Entre marzo y julio de 2020 habían crecido 10%, a raíz de la expansión monetaria por Covid. Llegaron a un pico en aquel momento y allí empezó la reducción. El dato positivo es que los bancos siguen sólidos en liquidez.

  • Entre marzo y julio de 2020 habían crecido 10%, a raíz de la expansión monetaria por Covid. Llegaron a un pico en aquel momento y allí empezó la reducción. El dato positivo es que los bancos siguen sólidos en liquidez.

Lun 02/08/2021

Se reactivan las inversiones de argentinos en Uruguay por reapertura de fronteras

El país vecino estudia la apertura a partir de septiembre. Ya hay boom de consultas. Creen que los precios podrían dispararse en Montevideo por un aluvión de compra de propiedades por parte de interesados locales.

  • El país vecino estudia la apertura a partir de septiembre. Ya hay boom de consultas. Creen que los precios podrían dispararse en Montevideo por un aluvión de compra de propiedades por parte de interesados locales.

Vie 30/07/2021

Antes de que lleguen los DEG, Economía paga u$s 345 millones al FMI

Son intereses del programa de Stand-By. El desembolso se completará el 2 de agosto. Junto al pago por el acuerdo con el Club de París esta semana, se saldan u$s 610 millones con los principales acreedores.

  • Son intereses del programa de Stand-By. El desembolso se completará el 2 de agosto. Junto al pago por el acuerdo con el Club de París esta semana, se saldan u$s 610 millones con los principales acreedores.

Vie 30/07/2021

La inflación de julio ronda en 3%, cumplió la pauta del 29% y caerá el salario por cuarto año

Aunque se espera una desaceleración hasta las elecciones, el salario real perderá 3,6% en 2021. Por la incertidumbre y pérdida de puestos de trabajo dudan sobre la reactivación del consumo.

  • Aunque se espera una desaceleración hasta las elecciones, el salario real perderá 3,6% en 2021. Por la incertidumbre y pérdida de puestos de trabajo dudan sobre la reactivación del consumo.

Vie 30/07/2021

Emisiones dólar linked: la carta del Gobierno para recuperar el interés de los privados

En las últimas licitaciones cayó fuerte la participación de inversores que no sean bancos o sector público, aumentando el riesgo de brecha. Todo indica que se acerca una nueva emisión de estos instrumentos.

  • En las últimas licitaciones cayó fuerte la participación de inversores que no sean bancos o sector público, aumentando el riesgo de brecha. Todo indica que se acerca una nueva emisión de estos instrumentos.

Jue 29/07/2021

El Banco Central volvió a vender dólares y las reservas sufrieron otra caída

Por segundo día consecutivo, la autoridad monetaria debió vender divisas para abastecer a la demanda. Y por los pagos al Club de París, las reservas brutas mostraron un nuevo descenso.

  • Por segundo día consecutivo, la autoridad monetaria debió vender divisas para abastecer a la demanda. Y por los pagos al Club de París, las reservas brutas mostraron un nuevo descenso.

Jue 29/07/2021

Sin default: se completó el primer pago por u$s 226 millones al Club de París

Es la primera de las dos cuotas por u$s 430 millones. Evita así el default. Restan u$s 2000 a renegociar hacia marzo de 2022, tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

  • Es la primera de las dos cuotas por u$s 430 millones. Evita así el default. Restan u$s 2000 a renegociar hacia marzo de 2022, tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Mar 27/07/2021

El FMI mejoró la proyección de crecimiento a 6,4% para Argentina: vacunas, exportación y el reparto de DEG

El Fondo revisó al alza las expectativas de crecimiento para la región. Y elevó en 0,6 puntos el PBI previsto para el país para este año. Las razones para la mejora y las advertencias por la economía global.

  • El Fondo revisó al alza las expectativas de crecimiento para la región. Y elevó en 0,6 puntos el PBI previsto para el país para este año. Las razones para la mejora y las advertencias por la economía global.

Mar 27/07/2021

Los Cedear se dispararon y sextuplicaron al volumen operado en acciones

Los Certificados de Depósito Argentino representaron hoy un 85% de lo que se movió en renta variable en la Bolsa porteña. No obstante, el índice Merval tuvo un incremento de 1,1% en su valuación. Por otro lado, los bonos soberanos emitidos bajo jurisdicción neoyorquina mostraron caídas en toda la curva y los de ley argentina alternaron entre avances y bajas.

  • Los Certificados de Depósito Argentino representaron hoy un 85% de lo que se movió en renta variable en la Bolsa porteña. No obstante, el índice Merval tuvo un incremento de 1,1% en su valuación. Por otro lado, los bonos soberanos emitidos bajo jurisdicción neoyorquina mostraron caídas en toda la curva y los de ley argentina alternaron entre avances y bajas.

Mar 27/07/2021

Monotributo AFIP: nuevo beneficio elimina pago de impuesto al cheque

La AFIP oficializó la exención del pago del impuesto a los créditos y débitos para monotributistas que usan cuentas corrientes. El beneficio significan que dejan de pagar la alícuota especial de 0,25%. Desde cuándo y cómo aplica el beneficio.

  • La AFIP oficializó la exención del pago del impuesto a los créditos y débitos para monotributistas que usan cuentas corrientes. El beneficio significan que dejan de pagar la alícuota especial de 0,25%. Desde cuándo y cómo aplica el beneficio.

Lun 26/07/2021

El Gobierno empieza a pagar la deuda al Club de París: cuánto desembolsa

Es la primera parte de los pagos parciales acordados por Martín Guzmán para ganar tiempo hasta el 31 de marzo de 2022 para renegociar la deuda de u$s 2.400 millones. Se espera el programa con el FMI para cerrar un nuevo esquema de pagos.

  • Es la primera parte de los pagos parciales acordados por Martín Guzmán para ganar tiempo hasta el 31 de marzo de 2022 para renegociar la deuda de u$s 2.400 millones. Se espera el programa con el FMI para cerrar un nuevo esquema de pagos.

Lun 26/07/2021

Crece dolarización a pesar del freno oficial al contado con liquidación de bonos

La estrategia oficial logró aumentar un poco la compra de reservas y congelar el valor del CCL "regulado". Pero la demanda de dólares sigue y el Central tuvo que volver a intervenir fuerte en los mercados financieros.

  • La estrategia oficial logró aumentar un poco la compra de reservas y congelar el valor del CCL "regulado". Pero la demanda de dólares sigue y el Central tuvo que volver a intervenir fuerte en los mercados financieros.