“Vienen meses difíciles”: el nuevo presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos tampoco ve mejoras en el futuro inmediato

A tan sólo días de asumir como líder del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER), Héctor Fratoni -nuevo presidente electo de la asociación-, se refirió a la actualidad económica del país.

Héctor Fratoni, titular de la empresa Automotores Mega S.A, fue elegido a fines del año pasado para encabezar el comité ejecutivo del CEER. A tan sólo días de asumir el nuevo cargo, Fratoni expresó su opinión sobre la situación macroeconómica del país.

“Se avecinan tiempos difíciles, hemos achicado gastos con el privilegio de no avanzar sobre el personal aunque hoy nos sobra gente" dijo el empresario, en diálogo con la prensa. Además, resaltó la importancia de la unidad de los miembros del CEER, durante este proceso.

Por último, Fratoni habló de cuáles serán sus prioridades durante esta nueva gestión -que se extenderá, por lo menos, hasta el 2021.  Aseguró que, desde el CEER, buscarán actuar como un articulador de la actividad pública y privada, y que esperan “incidir con propuestas para el desarrollo socioeconómico de la provincia, y ampliar nuestra presencia territorial para seguir fortaleciendo".

(Agencia Télam)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)