Se realizará la 2° Muestra de la Construcción de Entre Ríos

El próximo 16,17 y 18 de septiembre, la Cámara Argentina de la Construcción - Delegación Entre Ríos, llevará adelante la “Segunda Muestra de la Construcción" en el complejo Sala Mayo de la ciudad de Paraná. El evento contará con 2 sectores: uno interior con más de 30 empresas y otro exterior, para grandes maquinarias, patio gastronómico y espacio infantil.

El evento que se realiza por segundo año consecutivo, y que el año pasado convocó a más de 2500 personas, entre ellos referentes de la industria de la construcción, empresas líderes, dirigentes políticos, instituciones educativas, y colegios de profesionales, vuelve a realizarse en la ciudad capital pero en esta edición en la Sala Mayo, donde junto al río busca ampliar la propuesta de la edición anterior, y además de exponer todo lo relacionado al sector, se le suma un patio de comidas, DJ en vivo, espacio infantil y sorteos por órdenes de compra en materiales y regalos sorpresas; convocando a la comunidad a recorrer, conocer las novedades propias de la industria, su maquinaria, y disfrutar de estas nuevas incorporaciones pensadas para el público en general con entrada libre y gratuita.


El evento, que fue declarado de Interés Municipal por su relevancia en el sector y porque moviliza la economía potenciando los lazos comerciales entre las empresas de la industria de la construcción, comenzará el día viernes 16 de septiembre a las 12 hs. 

El viernes, la apertura al público general se dará a las 14 hs, no se necesita acreditación para asistir y desde Camarco Entre Ríos invitan a toda la comunidad a recorrer la muestra. 

La construcción representa un movimiento económico sólo en la provincia de Entre Ríos de más de 50.000 millones de pesos anuales entre obras públicas y privadas, genera alrededor de 15.000 puestos de trabajo, implica la participación de más de 200 industrias productoras de maquinarias insumos y servicios, y también la de más de 1.200 profesionales en todas sus fases, la construcción es inherente a las personas, construir es propio del ser humano, construir nos une y por eso invitamos a la comunidad a ser parte de este evento pensado para todos, no sólo para el sector, expresó Laura Hereñú, presidenta de Comarco.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.