Se presentó el “Plan de Desendeudamiento familiar” en la Provincia del Chaco

El desendeudamiento es uno de los tres ejes que plantea el Plan Nacional Argentina contra el Hambre. El objetivo es que quienes debieron endeudarse en los últimos años, tengan mayor disponibilidad de sus salarios.

El gobernador de la Provincia del Chaco, Jorge Capitanich presentó el plan de desendeudamiento familiar con reducción en las tasas de interés y extensión de los plazos que beneficiará a unos 120.000 deudores del Nuevo Banco del Chaco SA. La operatoria entrará en vigencia a partir del 10 de febrero


El desendeudamiento familiar es uno de los ejes del plan nacional Argentina contra el Hambre que, sumado a los otros–la tarjeta Alimentar y la renta mínima de base universal – busca combatir los principales problemas del país: el hambre, el endeudamiento de la clase media y el desempleo. El objetivo de este eje es que quienes debieron endeudarse en los últimos años, tengan mayor disponibilidad de sus salarios. 

El Nuevo Banco del Chaco SA registra 120.000 deudores –pueden ser personas repetidas por diferentes circunstancias- en su mayoría trabajadoras y trabajadores de la administración pública provincial, tanto pasivos como activos, algunos de los cuales tienen afectado en total más del 60 por ciento de sus ingresos. El total de estas deudas en el NBCH es de $ 5.000 millones, además de otros $ 1.000 millones que se adeudan de cooperativas, mutuales y otros acreedores.

La operatoria plantea reducir las tasas y extender los plazos – hasta 120 meses en caso excepcionales- con un acuerdo que implique la utilización de la Tarjeta Tuya y restricción del uso del código de descuento para que no se pueda seguir tomando deuda en otras instituciones. El objetivo es lograr que la afectación en este concepto no supere en promedio 30% del ingreso. “Eso implica una baja drástica de la tasa y aumenta el ingreso disponible del sujeto de crédito”, explicó el mandatario.

A esta operatoria se sumará la tarifa social en los servicios públicos de agua potable, energía eléctrica y cloaca, con un sistema de descuento automático, incentivo a la reducción del costo de la tarifa y un nuevo modelo de administración de la cuenta. Además de un acuerdo de precio para  mejorar la calidad de compra y aumentar así el poder adquisitivo y el ingreso disponible de las familias.


La operatoria abarcará también a créditos prendarios y de compra de electrodomésticos. Además se trabaja en un plan de verificación y consolidación de deuda de los proveedores con los cuales el Estado provincial tiene deuda flotante.

El gobernador destacó la importancia del rol de la entidad financiaría para la implementación de estas políticas sociales por lo que instó a defenderla y confiar en ella, con más depósitos, más operatorias y programa de préstamos para inversión. 

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.