Se inauguró la nueva sede del Banco de Corrientes un edificio moderno y tecnológico

El pasado 9 de marzo se inauguró en la Ciudad de Corrientes la sede central del Banco de Corrientes (BanCo), el primero de un conjunto de tres edificios que conforman el nuevo Centro Administrativo Corrientes, el proyecto más moderno del norte argentino por sus características arquitectónicas y tecnológicas. BanCo apunta obtener la Certificación L.E.E.D. para la construcción sustentable.

La obra comenzó a desarrollarse en el año 2017. Cuenta con 10 pisos, un subsuelo y una planta baja para la atención del público. En el primer piso se encuentra el Auditorio “Julia?n Zini”, de u?ltima tecnologi?a, con 405 butacas y acu?stica proyectada y controlada por los asesores del Teatro Colo?n, Ing. Basso e Ing Sa?nchez Quintana. BanCo cuenta, además, con una superficie semi-cubierta y descubierta en terrazas, parquización y vereda. Así, la obra en total suma una superficie de 14.520 m2.


El complejo Centro Administrativo cuenta con un total de tres naves destinadas a varias dependencias gubernamentales. Sin embargo, en esta oportunidad fue inaugurada la primera de ellas, donde funcionará la totalidad del Banco de Corrientes. Las restantes se finalizarían en 2 o 3 meses

El edificio se destaca por sus terminaciones de alta calidad y materiales nobles, control inteligente de las instalaciones BMS (que permite un ahorro energe?tico superior al 35%), pisos te?cnicos, alfombra modular, pisos y revestimientos de granito en palieres y planta baja, cielos rasos acu?sticos, interiores de madera natural, colectores solares, terrazas absorbentes y respaldos de grupos electro?genos para todo el edificio.

En lo que se refiere a la imagen arquitectónica, se propuso la utilización de un lenguaje moderno, de vanguardia, utilizando para ello grandes superficies acristaladas con control UV y con un tratamiento a manera de “quiebra vista”, que unifica el basamento del Banco con el de los otros dos edificios.


Con relación a los atributos sustentables, la arquitectura del organismo financiero se basó en criterios de eficiencia en el aprovechamiento del agua, energía e impacto atmosférico, materiales y recursos empleados, calidad del ambiente interior e innovación en el proceso de diseño.

La obra en su conjunto significará un importante aporte al desarrollo local.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.