Se inauguró la nueva sede del Banco de Corrientes un edificio moderno y tecnológico

El pasado 9 de marzo se inauguró en la Ciudad de Corrientes la sede central del Banco de Corrientes (BanCo), el primero de un conjunto de tres edificios que conforman el nuevo Centro Administrativo Corrientes, el proyecto más moderno del norte argentino por sus características arquitectónicas y tecnológicas. BanCo apunta obtener la Certificación L.E.E.D. para la construcción sustentable.

La obra comenzó a desarrollarse en el año 2017. Cuenta con 10 pisos, un subsuelo y una planta baja para la atención del público. En el primer piso se encuentra el Auditorio “Julia?n Zini”, de u?ltima tecnologi?a, con 405 butacas y acu?stica proyectada y controlada por los asesores del Teatro Colo?n, Ing. Basso e Ing Sa?nchez Quintana. BanCo cuenta, además, con una superficie semi-cubierta y descubierta en terrazas, parquización y vereda. Así, la obra en total suma una superficie de 14.520 m2.


El complejo Centro Administrativo cuenta con un total de tres naves destinadas a varias dependencias gubernamentales. Sin embargo, en esta oportunidad fue inaugurada la primera de ellas, donde funcionará la totalidad del Banco de Corrientes. Las restantes se finalizarían en 2 o 3 meses

El edificio se destaca por sus terminaciones de alta calidad y materiales nobles, control inteligente de las instalaciones BMS (que permite un ahorro energe?tico superior al 35%), pisos te?cnicos, alfombra modular, pisos y revestimientos de granito en palieres y planta baja, cielos rasos acu?sticos, interiores de madera natural, colectores solares, terrazas absorbentes y respaldos de grupos electro?genos para todo el edificio.

En lo que se refiere a la imagen arquitectónica, se propuso la utilización de un lenguaje moderno, de vanguardia, utilizando para ello grandes superficies acristaladas con control UV y con un tratamiento a manera de “quiebra vista”, que unifica el basamento del Banco con el de los otros dos edificios.


Con relación a los atributos sustentables, la arquitectura del organismo financiero se basó en criterios de eficiencia en el aprovechamiento del agua, energía e impacto atmosférico, materiales y recursos empleados, calidad del ambiente interior e innovación en el proceso de diseño.

La obra en su conjunto significará un importante aporte al desarrollo local.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.