Resistencia apoya y acompaña la construcción de un nuevo Sanatorio Polivalente de alta complejidad  

El Intendente Gustavo, se reunió con integrantes de Federación Médica del Chaco y arquitectos para analizar y apoyar la construcción de un sanatorio de alta complejidad, que estará ubicado en calle Franklin al 300. Actualmente, la obra está construida en un 45%.

En 2016, la Federación Médica adquirió el viejo Sanatorio Lamparelli y le sumó dos terrenos contiguos con la meta de establecer un sanatorio de alta complejidad polivalente de primer nivel, y de esta forma los vecinos de Resistencia lo puedan utilizar y prescindir de viajes a Buenos Aires.

Gustavo sostuvo que “se estudió la propuesta de este sanatorio que será muy importante apoyar para tener medicina de absoluta calidad y tecnología de avanzada en Resistencia, para que nuestros vecinos y vecinas se puedan atender sin la necesidad de viajar a Buenos Aires”, y agregó que “es importante para la Ciudad este emprendimiento y esta gestión municipal lo va acompañar poniendo a todos los equipos técnicos a trabajar para que no se demore la aprobación de la tramitación interna, y es el deseo de todos que una institución de tanta trayectoria como Federación Médica pueda concretar este anhelo”.


En una misma sintonía, detalló que "este nuevo sanatorio tiene una inversión privada importante y el Estado estará presente acompañando el desarrollo de esta iniciativa, ya que es necesario un gobierno de Resistencia que se afiance y se alinee con el sector privado para lograr el desarrollo de la ciudad”.

El director de Prestaciones de Federación Médica, Alberto Barsesa, remarcó que “el proyecto del sanatorio de alta complejidad que estamos haciendo ya está construido el 45%, y la finalidad de esta reunión fue lograr agilizar la tramitación en la Municipalidad”, y añadió que “si todo continúa bien, la edificación estaría terminada en tres años”.

Asimismo, resaltó que “de concretarse este ambicioso plan será un gran adelanto para la Ciudad, ya que se contará con el sanatorio de mayor complejidad del Nordeste y servirá para que todos los chaqueños lo puedan utilizar y evitar las derivaciones a Buenos Aires”.

La arquitecta de la Federación Médica, Susana Matta, señaló que “la construcción de este moderno sanatorio lo está gestionando esta entidad desde el 2016, donde se adquirió el viejo Sanatorio Lamparelli, situado en la calle Franklin, y se le adosaron dos terrenos más con el fin de realizar un sanatorio polivalente de excelencia”.


En igual sentido, expresó que “la idea de esta reunión fue conocer las opiniones del intendente, que apoya totalmente esta iniciativa, ya que ambos coincidimos en la búsqueda de un modelo de gestión público-privada”.

También participaron del encuentro el coordinador de la Agencia de Desarrollo, Aldo Santalucía; la arquitecta de Federación Médica, María Amelia Beveraggi, y el contador Ómar de la Fuente.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).