Mostaza apuesta fuerte al Litoral y abrirá un nuevo local en Paraná (impulsando el empleo joven y la inversión en la región)

La cadena de comidas rápidas Mostaza consolida su presencia en el Litoral argentino, donde ya opera 14 sucursales distribuidas entre Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco. Con una nueva apertura prevista en Paraná antes de fin de año, la marca continúa expandiéndose en la región como parte de su estrategia federal de crecimiento.

Santa Fe lidera el mapa regional con siete locales activos, mientras que Entre Ríos cuenta actualmente con dos puntos de venta en la capital provincial y sumará un tercero en los próximos meses. La marca también está presente en Corrientes, Misiones y Chaco, y recientemente desembarcó en Formosa, donde su primera sucursal logró posicionarse entre las de mayor rendimiento a nivel nacional, reflejando una fuerte respuesta por parte del mercado local.

En total, Mostaza genera más de 320 puestos de trabajo en la región. Parte de ese impacto se vincula a su programa de Empleo Joven, destinado a brindar oportunidades laborales a personas menores de 21 años, quienes acceden a su primer empleo formal acompañado de capacitación y posibilidades de crecimiento dentro de la empresa.

El modelo de expansión combina locales propios con franquicias, formato que representa más de la mitad de las unidades operativas y que se presenta como una alternativa atractiva para inversores locales interesados en proyectos con rentabilidad sostenida y bajo riesgo.

A nivel nacional, Mostaza supera los 200 locales y prevé alcanzar los 230 antes de fin de año, reforzando su posición como la única cadena de fast food con presencia en todas las provincias del país. La expansión contempla también la creación de más de 4.000 nuevos puestos de trabajo en todo el territorio argentino.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)