Misiones volvió a pedir reglamentación de la Ley Pyme y rebajas en el IVA para ser competitiva

En el marco de una reunión entre funcionarios provinciales y nacionales, Misiones volvió a pedir por la reglamentación del artículo 10 de la Ley Pyme, con el objetivo de mejorar la competitividad de la provincia y saldar así las históricas asimetrías frente a otras provincias y los vecinos países de Brasil y Paraguay.


 

Se concretó un encuentro virtual entre la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro del Agro y de la Producción, Sebastián Oriozabala; el ministro de Industria misionero, Nicolas Trevisan; el titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Alejandro Haene; y diversos empresarios de la provincia.


En ese marco, se expusieron algunas de las demandas que encara Misiones frente a Nación, luego del veto presidencial a las áreas aduaneras especiales.

Al respecto, Haene manifestó a El Territorio que “fue un encuentro con un menú de temas, entre ellos, el artículo 10 de la Ley Pyme, poniendo en manifiesto la situación geopolítica. Además de este tema, se solicitó una rebaja del IVA al 10,5 por ciento, rebajas de ganancias dependiendo del tipo de empresa -si es micropyme, pyme-, lo mismo en el marco interno y contribuciones patronales”.

Luego, detalló que otros de los planteos elevados fueron respecto de los reintegros de exportación, en el caso de las materias primeras que salgan de puertos misioneros. Asimismo, se pidió por una mayor horizontalidad con el país en cuanto a los precios de los combustibles recordando que “en Puerto Iguazú se paga el precio más alto de las naftas de todo el país”.


“Otro de los pedidos fue sobre subsidios para los usuarios con alto consumo de electricidad, es decir a las empresa, recordando que desde abril rige un aumento del 52 por ciento. Esa suba se traduce en costos, además de recordar que no tenemos gas natural”, añadió Haene sobre los temas planteados en el encuentro que se realizó vía Zoom.

También, desde el sector empresario se pidió por la continuidad de las autovías de las rutas nacionales 12 y 14. En el primer caso, para que llegue hasta Puerto Iguazú y, en el segundo caso, que tal construcción avance en Misiones ya que hasta el momento sólo llega hasta Paso de los Libres, Corrientes.

“Fue una reunión donde se escucharon los planteos, que son pedidos que tienen respaldo por todo el sector y por el Gobierno de Misiones”, enfatizó Haene.


Al final, recordó que el encuentro que se concretó de manera virtual estaba previsto realizarse el día previo a la Quinta Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que iba a celebrarse el 30 de abril en Puerto Iguazú, pero que fue suspendida luego de la muerte del ministro de Transporte, Mario Meoni.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.