Misiones Diseña se sumará a la campaña internacional de concientización Fashion Revolution

En el marco de la semana del Fashion Revolution, MiDi se unirá desde el Fashion Lab a la campaña de concienciación que se llevará a cabo en más de 75 países el próximo viernes 28 de abril a las 14 horas.

La jornada de actividades contribuirá a la reflexión acerca del paradigma transformador en el que se encuentra actualmente la industria de la moda.


Se trata de un encuentro con diseñadores misioneros que compartirán sus experiencias de trabajo y la necesidad de repensar las formas de producción para hacer frente a las problemáticas del cambio climático y la precarización laboral, que son muy comunes en la industria, especialmente en las grandes marcas internacionales.

La experiencia compartida está dirigida a estudiantes de diseño, emprendedores de moda, diseñadores de indumentaria, modistas, talleres textiles y afines, para tomar conciencia y enriquecerse mutuamente compartiendo sus experiencias y formas de resolver los desafíos más comunes del rubro.

El line up de la jornada consistirá en la apertura de puertas y acreditaciones a las 14 horas, proyección de cine sobre la industria de la moda a las 14:30 horas, seguido del conversatorio junto a más de 10 emprendedores de la provincia de Misiones. El evento culminará con un coffee break y el sorteo de premios especiales para los participantes que se sumen al movimiento Fashion Revolution Argentina.

Fashion Revolution es un movimiento global que busca generar un cambio positivo en la industria de la moda, fundado en el año 2013 tras el colapso del edificio Rana Plaza en Bangladesh, que provocó la muerte de más de 1,100 trabajadores de la confección que trabajaban en condiciones inhumanas. Como consecuencia de este hecho surge el movimiento Fashion Revolution con el objetivo de aportar transparencia en la cadena de suministro, sostenibilidad y la ética en la moda y promover condiciones laborales justas y seguras.

Realizan desde entonces una campaña anual, la Semana de la Revolución de la Moda (FRW), que se celebra en todo el mundo y busca sensibilizar a los consumidores sobre la importancia de hacer compras informadas y responsables en relación con la ropa.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.