Mediante un acuerdo firmado por las Cámaras Empresarias con el Gobierno de Misiones el sector empresario tendrá un alivio fiscal por $ 100 M

Misiones brindará un alivio fiscal de $ 100 millones gracias al acuerdo firmado por el gobierno provincial junto a las cámaras empresarias locales. El presidente de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), Rodrigo Vivar, recibió a representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) para hablar de las medidas, que ya entraron en vigencia.

El propio Vivar explicó que gracias a la gestión de puertas abiertas del gobierno provincial, los empresarios presentan propuestas que, tras ser analizadas, pueden convertirse en medidas beneficiosas.


Esas medidas son: incrementar el monto mínimo para actuar como agente de retención a 85 millones de facturación bruta anual.  Es decir, se incrementa en un 70% el monto de facturación para ser agentes de retención, pasando de 50 millones a 85 millones anuales.

Otra medida es el incremento del monto mínimo para practicar retenciones y percepciones a $ 9.600 por operación comercial. Se trata de un aumento del mínimo en un 500%. Y finalmente se incrementaron los topes para tomarse bonificaciones en el impuesto a los Ingresos Brutos hasta en un 75%.

“Tan solo, de todo el padrón de contribuyentes, 878 firmas entre personas físicas y jurídicas serán agentes de retención, es decir el 1% del padrón activo entre Misiones y empresas foráneas”, subrayó Vivar tras el encuentro en ATM.

El funcionario remarcó que las medidas de reducción de impuestos, representan un alivio fiscal para las empresas. “Esto se da gracias al trabajo que  viene realizando ATM y la inteligencia de la política misionera en equidad tributaria”, ponderó.


En tanto el presidente de la CCIP, Sergio Bresiski, informó que durante el encuentro, la cámara posadeña propuso que el gobierno elabore un Ahora Hecho en Misiones, para brindar beneficios a los consumidores misioneros que elijan productos elaborados en la provincia y certificados a través de una marca creada por el ministerio de Industria.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).