Los Remates Ganaderos potencian las herramientas para beneficiar a más productores chaqueños 

Los remates se han convertido en el instrumento comercial que necesitaba el pequeño y mediano productor para vender su hacienda a precios de mercado, insertándose en un sistema transparente que le permite acceder a importantes beneficios.

Desde su puesta en marcha en 2020, el gobierno trabaja el Plan Ganadero Provincial como eje para potenciar la asistencia y acompañamiento a los pequeños y medianos productores mediante distintas herramientas sobresalientes, entre ellas el programa de remates. 

Este sistema impulsado por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, que en lo que va del año ya lleva dos rondas, permite la aplicación de distintos mecanismos que favorecen a los ganaderos de todos los rincones de la geografía chaqueña.


Entre otras facilidades, el programa ofrece el subsidio de distintos gastos operativos lo que posibilita que el productor acceda a una mejor rentabilidad y así incrementar sus ingresos a la hora de comercializar sus rodeos. “Los remates se han convertido en el instrumento comercial que necesitaba el pequeño y mediano productor para vender su hacienda a precios de mercado, insertándose además en un sistema transparente y regulado que le permite acceder a importantes beneficios”, explicó este lunes el subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo.

En 2021, Producción lleva organizados dos exitosos remates: el primero de ellos en Margarita Belén, en febrero; y el segundo el pasado 2 de marzo en Presidencia de la Plaza. En el primero de los eventos se movieron 759 animales con destino a conserva, abasto e invernada; en tanto que en el segundo salieron a pista 2.271 cabezas, de las cuales 1.000 fueron aportadas por pequeños y medianos productores de la zona de Plaza.

El funcionario destacó el acompañamiento al sector por parte del gobierno, pero también marcó el compromiso y la responsabilidad de los pequeños productores. “Hemos visto el trabajo desplegado por los productores en cada animal que salió a pista, tanto por su calidad genética como su estado de terminación, sobre todo teniendo en cuenta que en los últimos dos años pasamos por situaciones de emergencia por exceso y por déficit hídrico”, sostuvo.

“Pero aquí nadie bajó los brazos y todos siguieron y seguimos apostando al Chaco, por eso acompañamos a estos productores desde el Estado con todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance, para que el sector siga creciendo y contribuyendo de esta manera al desarrollo de los pueblos del interior”, enfatizó el subsecretario.

En cuanto al último remate en Plaza, Bravo rescató la importancia que significó para el Ministerio haber participado de la 21º edición de la Fiesta Provincial del Ternero Chaqueño, evento que es de alta trascendencia en el sector ganadero. “Sobre todo en lo que es cría; ya que este año pudimos incluirla dentro del esquema de Remates Ganaderos para que los productores criadores puedan ser beneficiados con esta herramienta”, añadió.

El próximo evento se realizará el jueves 25 de marzo en la Sociedad Rural de Pampa del Indio y contará con la participación de la firma consignataria Madelán SA. “Este será un remate de hacienda general, como habitualmente lo venimos haciendo en distintos puntos de la provincia”, apuntó Bravo, quien anticipó que a mediados de abril se realizaría el remate en Las Breñas, a través de la consignataria Frey Haciendas.


Además se agregó al calendario a General San Martín y Presidencia Roque Sáenz Peña, en tanto se trabaja para incorporar a Santa Sylvina, junto a una Asociación de Productores de reciente formación.

Estos eventos tendrán la modalidad físico-virtual, es decir que se realizarán sin la presencia de público en general en virtud de las medidas sanitarias dispuestas por esta pandemia, pero con la disponibilidad de un sitio web para seguir vía online las alternativas del evento, tanto para los vendedores como compradores.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.