Los comercios de Resistencia necesitan más que nunca la inyección de ventas que genera diciembre

El titular de la Cámara de Comercio local habla de las expectativas y proyecciones de este mes, el más esperado del año para los comerciantes que lograron atravesar y subsistir a las restricciones del inicio de la pandemia.

Diciembre es, para el más el 90% de las actividades comerciales, el mes más fuerte del año en ventas, definió el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez. De esta manera, trazó expectativas y proyecciones para los días finales de este 2020 atravesado por la pandemia.


El dirigente explicó que, de los comercios que subsistieron y lograron continuar funcionando en Resistencia, un 25% todavía está en una “situación delicada”, y son los que “necesitan más que nunca una inyección importante de ventas”.

“Tradicionalmente, diciembre igual que julio significa una ganancia extraordinaria en el comercio. Este año, el último mes servirá para acomodar la cuestión económica y financiera de los comercios”, destacó Giménez.

En cuanto a la dinámica de las ventas y a la concentración de las mismas durante una parte de este mes, resaltó que en diciembre se concentran hacia los últimos días, a partir del 20 en adelante, traccionadas en buena parte por el medio aguinaldo que cobran los asalariados.


Por último, Giménez señaló que se espera para esta semana el inicio en los comercios locales de la promoción “Comprá en tu ciudad”, que prevé la entrega de cupones a los clientes que realicen operaciones con negocios adheridos, los que permitirán acceder a importantes sorteos.

La iniciativa destinada a dinamizar las ventas minoristas es impulsada por Fechaco con apoyo del gobierno provincial y de Lotería Chaqueña. Los sorteos serán el 22 de enero por Chaco TV.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.