Llegó el primer vuelo de JetSmart a Posadas y el gobierno adelantó planes (va por una línea Santiago de Chile - Puerto Iguazú)

El martes 10 de agosto llegó el primer vuelo a la ciudad de Posadas, la línea aérea JetSmart sumó nuevas frecuencias incrementando así la conectividad con Misiones, con pasajes que pueden adquirirse en seis cuotas sin interés.

Con la llegada del primer vuelo de la línea aérea JetSmart a la ciudad de Posadas, que sumó una nueva frecuencia, incrementando la conectividad con Misiones, el gobernador Oscar Herrera Ahuad celebró el avance y aseguró que trabajan en más frecuencias que permitan a los misionero poder viajar a precios accesibles y en unidades de última generación.


La empresa contará con tres vuelos semanales los días martes, jueves y sábados. De esta manera, Posadas se suma dentro de los destinos nacionales de JetSmart.

Como tradición por su llegada, dos camiones del servicio de bomberos del aeropuerto se ubicaron uno frente al otro y dispararon chorros de agua en forma de arco, bajo el cual pasó la aeronave.

En julio JetSmart informó que reorganizó su programación de vuelos dentro del país de cara a la temporada de invierno y que comenzaría a operar con más frecuencias desde y hacia la provincia de Misiones. La línea aérea utiliza la flota de aviones Airbus A320 más nuevos de Argentina para operar en todos sus destinos, y aumentó la oferta de vuelos en sus rutas entre Iguazú – Buenos Aires y Posadas – Buenos Aires.


“Este era un gran anhelo que teníamos los misioneros de poder contar con una línea aérea llegando a nuestra ciudad capital. En plena pandemia iniciamos las gestiones para poder incorporar esta ruta, no fue una tarea sencilla pero siempre hubo una gran predisposición para poder llegar a la ciudad”, expresó el gobernador Oscar Herrera Ahuad.

Además anunció que siguen los trabajos en conjunto para sumar más frecuencias de vuelos que conecten a Misiones con el país y con el mundo. “Ahora vamos a incrementar la frecuencia, y los días para que los misioneros tengamos la posibilidad de poder volar a un precio muy accesible, con unidades de última generación, una enorme seguridad y responsabilidad de una aerolínea que ha demostrado en el mundo su eficiencia”, agregó.

“Vamos por una ruta que pueda unir Santiago de Chile con Puerto Iguazú y no tengo dudas que con las aperturas que vamos generando, con la población con el más del 80% inmunizada en el área de riesgo, vamos a poder lograr y vamos a hacer todo el esfuerzo porque es nuestro compromiso con nuestro pueblo”, concluyó Ahuad.


“Después de más de 30 años nuestra ciudad capital vuelve a contar con 3 líneas aéreas y tienen la posibilidad de dar una oferta a toda esta región. Posadas se consolida como un destino turístico, que en este tiempo de agosto va a tener eventos importantes comenzando con el turismo carretera, vendrán otros espectáculos deportivos que estamos cerrando y un evento musical”, puntualizó.

Gonzalo Pérez Corral, country manager de JetSmart, estuvo presente en la llegada del vuelo y expresó que, “es un día muy especial porque estamos sumando la ruta activa número 14 en Argentina. Estamos muy contentos de estar acá, Posadas es una ciudad increíble que si miramos los registro históricos de pasajeros en pre pandemia, en el periodo de enero y julio del 2019, ha transportado a más de 200.000 pasajeros y en el mismo periodo de este año fueron 50.000, con lo cual estamos a un cuarto de lo que posadas puede dar”.

Una de las particularidades de los aviones A320, es que cada uno está representado por un animal que se identifica con el destino. Para el avión que llegó a Posadas, plotearon un Yaguareté, animal emblemático de la tierra colorada.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.