La segunda edición de Paraná Malbec se suma a la propuesta del fin de semana largo

El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Turismo acompaña el desarrollo de las actividades tendientes a fortalecer a la provincia como destino destacado. En este caso, la realización de la segunda edición del Paraná Malbec, la feria de vinos y cocina local, convocará a representantes de diferentes bodegas del país generando un gran movimiento turístico que se da en conmemoración del día del Malbec y en el marco de un fin de semana largo a nivel país.


 

La cita es para este viernes 19 y sábado 20 de noviembre desde las 20.30 horas en Zavod ubicado a metros de la costanera sur de la ciudad de Corrientes. Estipulándose el tradicional corte de cintas y apertura el viernes a las 19:30 con la presencia de autoridades locales y provinciales y posterior recorrido de los stands.


El evento es organizado por Enzo Amato, Director de Reserva Consultora y contará con la presencia de más de 40 bodegas de todo el país que significan 300 etiquetas de vinos para degustar. En cuanto a lo gastronómico, se destaca la presencia de los Cocineros del Iberá junto al Ministerio de Turismo de Corrientes con su tradicional “Sabores con Payé”, el servicio de comida tradicional y vegana de gastronómicos de la región.

En conferencia de prensa llevada a cabo en el salón Iberá del Hotel de Turismo se anunció esta segunda edición, “luego de dos años Paraná Malbec vuelve a abrir sus puertas, con el vino como bebida nacional y con ello poner en valor nuestra gastronomía, cultura y turismo”, expresó Enzo Amato quien estuvo junto al ministro de Turismo Sebastián Slobayen y el secretario de Turismo, Cultura y Deportes de la ciudad Juan Maldonado Yonna. 

Precisamente, el funcionario municipal destacó el posicionamiento de corrientes como destino de eventos, superando esta instancia de la pandemia. Paraná Malbec se incorpora así a la oferta del fin de semana largo en Corrientes como una alternativa de disfrute para quienes elijan la ciudad.     


A su turno, el licenciado Slobayen sostuvo que desde el Gobierno provincial acompañan estas acciones que dinamizan un destino, de manera articulada con el municipio y el sector privado, recordando que este tipo de estrategias conjuntas ya se concretaron oportunamente con los organizadores del evento vinculando nuestras comidas típicas y el maridaje de los vinos en distintos portales de acceso al Iberá. 

“Este es un evento que tiene una convocatoria muy interesante con un nicho y un producto muy atractivo como son los vinos y la gastronomía, que nos permiten mostrar a un segmento amplio de potenciales turistas lo que se viene realizando en Corrientes”, dijo el titular de Turismo.

Asimismo, agregó que Corrientes tiene mucho para ofrecer en términos gastronómicos y de atractivos turísticos, y por supuesto vinculándolo también con muchas empresas privadas que vienen trabajando en este tema. “Estás actividades turísticas se dan con una visión regional, el Gobernador de la Provincia lo plantea con una visión estratégica y cada vez con mayor cobertura, por ahora estamos trabajando con los primeros pasos de la apertura del turismo internacional que se va recuperando”, explicó. 

El primer día de la feria de vinos y cocina local se abrirán las puertas al público a las 20:30 horas donde podrán degustar los vinos de las bodegas que nos visitan junto a la cocina local a cargo de empresas gastronómicas de la provincia y Sabores con Payé que introducirá menúes regionales. Habrá sorteos de las empresas auspiciantes, también se realizará cocina en vivo de parte de algunos expositores, artistas plásticos estarán creando sus obras en vivo. 


Nos visitará el “ChinoLeunis, como conductor y Alejandra Maglietti como co-conductora que recorrerá el predio. La música estará a cargo de dos Dj reconocidas y contaremos con la actuación en vivo del músico Iván Noble en un acústico exclusivo.

Este acontecimiento promueve el desarrollo y consumo regional de nuestros productos gourmet y delicatessen, destacando la gastronomía local, que, junto al vino argentino, declarado, “Bebida Nacional”, por Decreto del Ejecutivo Nacional N° 1800/10, crea un excelente “maridaje”. Nuestra provincia será anfitriona, en esos días y recibirá a enólogos, sommeliers, bodegueros y directivos de las bodegas más importantes del país, que arribarán desde Salta, Buenos Aires, Mendoza, La Rioja, Catamarca y Río Negro, además del público local que nos visita de todo el Litoral argentino.

Los objetivos del evento entre otros, son la difusión de la cultura enogastronómica y la nueva cocina a toda nuestra provincia, sugiriendo el maridaje de vinos con cada plato. Asimismo, poner en valor la gastronomía, uno de los pilares fundamentales de nuestra provincia. Y, finalmente, contribuir a que la cocina sea uno de los mayores atractivos turísticos de Corrientes.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.