La segunda edición de Paraná Malbec se suma a la propuesta del fin de semana largo

El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Turismo acompaña el desarrollo de las actividades tendientes a fortalecer a la provincia como destino destacado. En este caso, la realización de la segunda edición del Paraná Malbec, la feria de vinos y cocina local, convocará a representantes de diferentes bodegas del país generando un gran movimiento turístico que se da en conmemoración del día del Malbec y en el marco de un fin de semana largo a nivel país.


 

La cita es para este viernes 19 y sábado 20 de noviembre desde las 20.30 horas en Zavod ubicado a metros de la costanera sur de la ciudad de Corrientes. Estipulándose el tradicional corte de cintas y apertura el viernes a las 19:30 con la presencia de autoridades locales y provinciales y posterior recorrido de los stands.


El evento es organizado por Enzo Amato, Director de Reserva Consultora y contará con la presencia de más de 40 bodegas de todo el país que significan 300 etiquetas de vinos para degustar. En cuanto a lo gastronómico, se destaca la presencia de los Cocineros del Iberá junto al Ministerio de Turismo de Corrientes con su tradicional “Sabores con Payé”, el servicio de comida tradicional y vegana de gastronómicos de la región.

En conferencia de prensa llevada a cabo en el salón Iberá del Hotel de Turismo se anunció esta segunda edición, “luego de dos años Paraná Malbec vuelve a abrir sus puertas, con el vino como bebida nacional y con ello poner en valor nuestra gastronomía, cultura y turismo”, expresó Enzo Amato quien estuvo junto al ministro de Turismo Sebastián Slobayen y el secretario de Turismo, Cultura y Deportes de la ciudad Juan Maldonado Yonna. 

Precisamente, el funcionario municipal destacó el posicionamiento de corrientes como destino de eventos, superando esta instancia de la pandemia. Paraná Malbec se incorpora así a la oferta del fin de semana largo en Corrientes como una alternativa de disfrute para quienes elijan la ciudad.     


A su turno, el licenciado Slobayen sostuvo que desde el Gobierno provincial acompañan estas acciones que dinamizan un destino, de manera articulada con el municipio y el sector privado, recordando que este tipo de estrategias conjuntas ya se concretaron oportunamente con los organizadores del evento vinculando nuestras comidas típicas y el maridaje de los vinos en distintos portales de acceso al Iberá. 

“Este es un evento que tiene una convocatoria muy interesante con un nicho y un producto muy atractivo como son los vinos y la gastronomía, que nos permiten mostrar a un segmento amplio de potenciales turistas lo que se viene realizando en Corrientes”, dijo el titular de Turismo.

Asimismo, agregó que Corrientes tiene mucho para ofrecer en términos gastronómicos y de atractivos turísticos, y por supuesto vinculándolo también con muchas empresas privadas que vienen trabajando en este tema. “Estás actividades turísticas se dan con una visión regional, el Gobernador de la Provincia lo plantea con una visión estratégica y cada vez con mayor cobertura, por ahora estamos trabajando con los primeros pasos de la apertura del turismo internacional que se va recuperando”, explicó. 

El primer día de la feria de vinos y cocina local se abrirán las puertas al público a las 20:30 horas donde podrán degustar los vinos de las bodegas que nos visitan junto a la cocina local a cargo de empresas gastronómicas de la provincia y Sabores con Payé que introducirá menúes regionales. Habrá sorteos de las empresas auspiciantes, también se realizará cocina en vivo de parte de algunos expositores, artistas plásticos estarán creando sus obras en vivo. 


Nos visitará el “ChinoLeunis, como conductor y Alejandra Maglietti como co-conductora que recorrerá el predio. La música estará a cargo de dos Dj reconocidas y contaremos con la actuación en vivo del músico Iván Noble en un acústico exclusivo.

Este acontecimiento promueve el desarrollo y consumo regional de nuestros productos gourmet y delicatessen, destacando la gastronomía local, que, junto al vino argentino, declarado, “Bebida Nacional”, por Decreto del Ejecutivo Nacional N° 1800/10, crea un excelente “maridaje”. Nuestra provincia será anfitriona, en esos días y recibirá a enólogos, sommeliers, bodegueros y directivos de las bodegas más importantes del país, que arribarán desde Salta, Buenos Aires, Mendoza, La Rioja, Catamarca y Río Negro, además del público local que nos visita de todo el Litoral argentino.

Los objetivos del evento entre otros, son la difusión de la cultura enogastronómica y la nueva cocina a toda nuestra provincia, sugiriendo el maridaje de vinos con cada plato. Asimismo, poner en valor la gastronomía, uno de los pilares fundamentales de nuestra provincia. Y, finalmente, contribuir a que la cocina sea uno de los mayores atractivos turísticos de Corrientes.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)