La segunda edición de Paraná Malbec se suma a la propuesta del fin de semana largo

El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Turismo acompaña el desarrollo de las actividades tendientes a fortalecer a la provincia como destino destacado. En este caso, la realización de la segunda edición del Paraná Malbec, la feria de vinos y cocina local, convocará a representantes de diferentes bodegas del país generando un gran movimiento turístico que se da en conmemoración del día del Malbec y en el marco de un fin de semana largo a nivel país.


 

La cita es para este viernes 19 y sábado 20 de noviembre desde las 20.30 horas en Zavod ubicado a metros de la costanera sur de la ciudad de Corrientes. Estipulándose el tradicional corte de cintas y apertura el viernes a las 19:30 con la presencia de autoridades locales y provinciales y posterior recorrido de los stands.


El evento es organizado por Enzo Amato, Director de Reserva Consultora y contará con la presencia de más de 40 bodegas de todo el país que significan 300 etiquetas de vinos para degustar. En cuanto a lo gastronómico, se destaca la presencia de los Cocineros del Iberá junto al Ministerio de Turismo de Corrientes con su tradicional “Sabores con Payé”, el servicio de comida tradicional y vegana de gastronómicos de la región.

En conferencia de prensa llevada a cabo en el salón Iberá del Hotel de Turismo se anunció esta segunda edición, “luego de dos años Paraná Malbec vuelve a abrir sus puertas, con el vino como bebida nacional y con ello poner en valor nuestra gastronomía, cultura y turismo”, expresó Enzo Amato quien estuvo junto al ministro de Turismo Sebastián Slobayen y el secretario de Turismo, Cultura y Deportes de la ciudad Juan Maldonado Yonna. 

Precisamente, el funcionario municipal destacó el posicionamiento de corrientes como destino de eventos, superando esta instancia de la pandemia. Paraná Malbec se incorpora así a la oferta del fin de semana largo en Corrientes como una alternativa de disfrute para quienes elijan la ciudad.     


A su turno, el licenciado Slobayen sostuvo que desde el Gobierno provincial acompañan estas acciones que dinamizan un destino, de manera articulada con el municipio y el sector privado, recordando que este tipo de estrategias conjuntas ya se concretaron oportunamente con los organizadores del evento vinculando nuestras comidas típicas y el maridaje de los vinos en distintos portales de acceso al Iberá. 

“Este es un evento que tiene una convocatoria muy interesante con un nicho y un producto muy atractivo como son los vinos y la gastronomía, que nos permiten mostrar a un segmento amplio de potenciales turistas lo que se viene realizando en Corrientes”, dijo el titular de Turismo.

Asimismo, agregó que Corrientes tiene mucho para ofrecer en términos gastronómicos y de atractivos turísticos, y por supuesto vinculándolo también con muchas empresas privadas que vienen trabajando en este tema. “Estás actividades turísticas se dan con una visión regional, el Gobernador de la Provincia lo plantea con una visión estratégica y cada vez con mayor cobertura, por ahora estamos trabajando con los primeros pasos de la apertura del turismo internacional que se va recuperando”, explicó. 

El primer día de la feria de vinos y cocina local se abrirán las puertas al público a las 20:30 horas donde podrán degustar los vinos de las bodegas que nos visitan junto a la cocina local a cargo de empresas gastronómicas de la provincia y Sabores con Payé que introducirá menúes regionales. Habrá sorteos de las empresas auspiciantes, también se realizará cocina en vivo de parte de algunos expositores, artistas plásticos estarán creando sus obras en vivo. 


Nos visitará el “ChinoLeunis, como conductor y Alejandra Maglietti como co-conductora que recorrerá el predio. La música estará a cargo de dos Dj reconocidas y contaremos con la actuación en vivo del músico Iván Noble en un acústico exclusivo.

Este acontecimiento promueve el desarrollo y consumo regional de nuestros productos gourmet y delicatessen, destacando la gastronomía local, que, junto al vino argentino, declarado, “Bebida Nacional”, por Decreto del Ejecutivo Nacional N° 1800/10, crea un excelente “maridaje”. Nuestra provincia será anfitriona, en esos días y recibirá a enólogos, sommeliers, bodegueros y directivos de las bodegas más importantes del país, que arribarán desde Salta, Buenos Aires, Mendoza, La Rioja, Catamarca y Río Negro, además del público local que nos visita de todo el Litoral argentino.

Los objetivos del evento entre otros, son la difusión de la cultura enogastronómica y la nueva cocina a toda nuestra provincia, sugiriendo el maridaje de vinos con cada plato. Asimismo, poner en valor la gastronomía, uno de los pilares fundamentales de nuestra provincia. Y, finalmente, contribuir a que la cocina sea uno de los mayores atractivos turísticos de Corrientes.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.