La recaudación de la provincia del Chaco lleva 17 meses de crecimiento sostenido

El informe del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura mostró un aumento de los ingresos. La recaudación nacional tuvo incrementos por quinto mes consecutivo. La provincial, lleva creciendo 17 meses por encima de la inflación.

El Chaco consolidó una recaudación que asciende a los $ 30.946 millones  en julio al considerar tanto transferencias automáticas de Nación como recaudación propia. Dicha cifra representó un incremento del 96,5% interanual, concretando el quinto mes consecutivo de aceleración. 


Al expresar esa cifra en moneda constante, el crecimiento real es del 16,4%, manteniendo terreno positivo por 24 meses en línea, expresa el informe mensual del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura sobre recaudación.

De esta manera, en los primeros siete meses del año, la recaudación acumula $ 178.553 millones, que representa una suba real del 10,2% respecto a igual período de 2021, destacó el titular de la cartera económica, Santiago Pérez Pons.

Las transferencias automáticas de Nación sumaron $ 26.148 millones, es decir un aumento de 98,6% interanual y 17,6% a moneda constante. Esta dinámica excepcional se vio motorizada principalmente por los fondos coparticipables, que totalizaron $ 24.065 millones, un incremento de 98,8% interanual. 

En primera instancia, el Impuesto a las Ganancias destaca con un crecimiento cercano al 120%, relacionado con una baja base comparativa de 2021 y la incidencia parcial que tuvo la postergación del vencimiento hacia mediados de julio, dispuesta por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a fines de junio. 

En segundo lugar, el componente aduanero del IVA sigue superando niveles históricos, con un crecimiento del 92,5% interanual, dice el informe elaborado por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.

Por último, los componentes internos del IVA consolidaron un crecimiento del 80,2% interanual. En la misma línea, el Impuesto a los Bienes Personales también mostró una dinámica excepcional con un aporte de $ 857 millones, lo que representa un crecimiento del 320,1% interanual. En este caso incidió el mismo factor que en Ganancias: la prórroga hacia mediados de julio.

En cuanto a lo percibido por Administración Tributaria Provincial (ATP), la recaudación ascendió a $ 4.798 millones, mostrando un crecimiento interanual del 84,1%, con lo que marcó 17 meses consecutivos de crecimiento por encima de la inflación.


“La recaudación de tributos provinciales reviste un fiel indicador del nivel de actividad económica interna del Chaco, al estar estrechamente relacionada con los sectores productivos y el consumo de las familias”, manifestó Pérez Pons. 

La mayor incidencia de este conjunto se centraliza en lo recaudado por el impuesto a los Ingresos Brutos, que se mantuvo en terreno de expansión durante los 17 meses que abarca este sendero alcista y en lo que va del 2022 muestra un ritmo de crecimiento promedio del 10,6% interanual real.

Así, “el prolongado crecimiento que experimenta la recaudación es consecuencia del proceso de expansión y formalización de la economía, que se está consolidando en toda la provincia”, destacó el titular de la cartera económica.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.