La recaudación de la provincia del Chaco lleva 17 meses de crecimiento sostenido

El informe del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura mostró un aumento de los ingresos. La recaudación nacional tuvo incrementos por quinto mes consecutivo. La provincial, lleva creciendo 17 meses por encima de la inflación.

El Chaco consolidó una recaudación que asciende a los $ 30.946 millones  en julio al considerar tanto transferencias automáticas de Nación como recaudación propia. Dicha cifra representó un incremento del 96,5% interanual, concretando el quinto mes consecutivo de aceleración. 


Al expresar esa cifra en moneda constante, el crecimiento real es del 16,4%, manteniendo terreno positivo por 24 meses en línea, expresa el informe mensual del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura sobre recaudación.

De esta manera, en los primeros siete meses del año, la recaudación acumula $ 178.553 millones, que representa una suba real del 10,2% respecto a igual período de 2021, destacó el titular de la cartera económica, Santiago Pérez Pons.

Las transferencias automáticas de Nación sumaron $ 26.148 millones, es decir un aumento de 98,6% interanual y 17,6% a moneda constante. Esta dinámica excepcional se vio motorizada principalmente por los fondos coparticipables, que totalizaron $ 24.065 millones, un incremento de 98,8% interanual. 

En primera instancia, el Impuesto a las Ganancias destaca con un crecimiento cercano al 120%, relacionado con una baja base comparativa de 2021 y la incidencia parcial que tuvo la postergación del vencimiento hacia mediados de julio, dispuesta por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a fines de junio. 

En segundo lugar, el componente aduanero del IVA sigue superando niveles históricos, con un crecimiento del 92,5% interanual, dice el informe elaborado por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.

Por último, los componentes internos del IVA consolidaron un crecimiento del 80,2% interanual. En la misma línea, el Impuesto a los Bienes Personales también mostró una dinámica excepcional con un aporte de $ 857 millones, lo que representa un crecimiento del 320,1% interanual. En este caso incidió el mismo factor que en Ganancias: la prórroga hacia mediados de julio.

En cuanto a lo percibido por Administración Tributaria Provincial (ATP), la recaudación ascendió a $ 4.798 millones, mostrando un crecimiento interanual del 84,1%, con lo que marcó 17 meses consecutivos de crecimiento por encima de la inflación.


“La recaudación de tributos provinciales reviste un fiel indicador del nivel de actividad económica interna del Chaco, al estar estrechamente relacionada con los sectores productivos y el consumo de las familias”, manifestó Pérez Pons. 

La mayor incidencia de este conjunto se centraliza en lo recaudado por el impuesto a los Ingresos Brutos, que se mantuvo en terreno de expansión durante los 17 meses que abarca este sendero alcista y en lo que va del 2022 muestra un ritmo de crecimiento promedio del 10,6% interanual real.

Así, “el prolongado crecimiento que experimenta la recaudación es consecuencia del proceso de expansión y formalización de la economía, que se está consolidando en toda la provincia”, destacó el titular de la cartera económica.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.