La planta misionera de biomasa de Cerro Azul ya produce e inyecta energía

Actualmente opera a modo de prueba y se espera que en los próximos días obtenga la habilitación comercial para el cobro. La inauguración formal sería durante agosto.

A través de la resolución 432/2021, la Secretaría de Energía de la Nación autorizó el ingreso como Agente Generador del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a la empresa MM Bioenergía para la central térmica de biomasa, con una potencia de 3,3 megavatios en el municipio de Cerro Azul, según se consignó en el Boletín Oficial.


Tal publicación significó un paso más para ser operador de red, además de asegurar que la planta está en óptimas condiciones para la producción de energía que, en este caso, es mediante la biomasa, un tipo de energía procedente del aprovechamiento de materia natural o residuos de la forestoindustria -que caracteriza a la provincia- que, luego de un proceso extenso, culmina con la generación de energía eléctrica.

En este sentido, la empresa ya está lista para inyectar energía al sistema eléctrico y se espera en los próximos días la habilitación comercial que, estiman, se produciría entre el 9 o 10 de junio tras la publicación oficial. A partir de allí, MM Bioenergía facturará por la energía eléctrica que requiere la provincia de Misiones para el desarrollo de las diferentes industrias, bajo un tipo de energía que resulta amigable con el entorno y el medioambiente a partir de recursos orgánicos disponibles en la tierra colorada.

Al respecto, el empresario René Mangiaterra, fundador del proyecto, explicó a El Territorio que “se dio un paso burocrático para cualquier empresa que produce energía, que tiene que cumplir una serie de pasos para ser operador de red, entre ellos, el acceso a la red regulado por Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Esta publicación se dio luego de los ensayos y la emisión de un dictamen técnico de que no hay problema de energía al momento que entra a la red, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) pública la resolución de que estamos en condiciones, pero no debe haber oposición alguna”.


Para ello se deben esperar al menos unos diez días hábiles por lo que estiman que entre el 9 o 10 de junio se dará la habilitación comercial para facturar por la energía que se inyecta.

“En estos momentos estamos listos para generar energía. Está probado y funcionando a 3,3 megavatios. A raíz de que la planta de biomasa está lista para inyectar a la red, se pidió el acceso y la habilitación formal, que Cammesa no otorga a los generadores hasta que el Enre dé el okey”, detalló. Asimismo, el empresario contó que actualmente la planta de biomasa ya está inyectando energía al tendido eléctrico a modo de prueba, en el afán de poner a punto todo el sistema que demanda la generación.

Al mismo tiempo, anticipó que espera que para agosto se produzca la inauguración formal de la planta posterior al primer pago de Cammesa, 2 meses después de la habilitación comercial de energía.

Mangiaterra, quien es empresario santafesino, empezó con las investigaciones en materia de energía renovable en 2016, particularmente con biomasa. Las primeras indagaciones arrojaron que el proyecto era inviable en Santa Fe y decidió ubicar su idea en Misiones, provincia que catalogó como “la Arabia Saudita de la biomasa”, en el afán de aprovechar los residuos de la forestoindustria.

En 2018, se ganó la licitación en el marco del Plan RenovAr, en la que se adjudicó la obra por el término de 20 años con Cammesa. En ese momento se acordó con Energía de Misiones, la Municipalidad de Cerro Azul y la Cooperativa Eléctrica de Alem la producción de biomasa. Ese mismo año se comenzó con las obras civiles.


Luego de varios años y obstáculos -por la devaluación entre 2018 y 2019 y la pandemia-, se espera la pronta inauguración de la firma que dio quince empleos genuinos a profesionales misioneros.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).