La Imprenta Duk, una de las gráficas más importantes del NEA

La Imprenta grafica Duk, es uno de los talleres líderes en la región con ventajas de equipamientos e integración de procesos que genera empleos directos e indirectos y cadena de valor local.

Se trata de una empresa chaqueña dedicada a los servicios de impresión en papelería comercial, rápida digital, offset tradicional y en gran formato como banners, lonas, vinilos y libros. Cuenta con una superficie de 350 metros cuadrados, con oficinas de diseño y gestión comercial en planta alta, su taller está adaptado a normas ecológicas para el cuidado del ambiente.

La Imprenta Duk adquirió una promoción industrial por tarifa diferencial energética, tuvo acceso a la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) por tres meses (junio, julio y agosto) y créditos por $ 1.000.000 de capital de trabajo del Nuevo Banco del Chaco (NBCH). Eso le permitió sostener y generar empleos.


El Estado promueve políticas de incentivos para el crecimiento de la demanda agregada, lo que significa aumentar el consumo y reactivación de la economía, Duk cuenta con una red de más de tres mil escritores locales y de comercios chaqueños, además de la red de proveedores locales y de clientes que se expande más allá del Chaco.

El proceso de producción de los libros se lleva a cabo en su totalidad en sus instalaciones y cuenta con dos modalidades (única en el Nordeste): offset  para grandes cantidades (superiores a 500 ejemplares) y digital para  bajas cantidades y por demanda (desde 50 ejemplares). Esto permite que toda la cadena de valor desde el autor al consumidor sea chaqueña.

Rubén Duk manifestó “Esta es una cadena de valor que se hace íntegramente en la provincia: el autor escribe, se imprime en el Chaco y se vende acá y afuera”, resaltó.

“Siempre trabajamos acompañados con el Gobierno provincial”, remarcó, y recordó que si bien el año pasado tuvieron varios meses de inactividad, sintieron el acompañamiento provincial y nacional. “Eso hace que podamos seguir trabajando y generando puestos de trabajo”, afirmó.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).