La diferencia abismal de precio del kilo vivo y lo que se vende en las carnicerías 

El expresidente de la Sociedad Rural del Chaco, Enrique Santos analizó una serie de puntos respecto al precio de la carne el cual en los últimos días sufrió un fuerte aumento. Desde que se vende la vaca hasta que llega al mostrador como milanesa, pasa por 7 eslabones los cuales, cada uno, le agregan los precios que quieren, dijo el ganadero.


 

Respecto a esto aseveró que es abismal el precio que existe entre el kilo vivo y lo que se vende en las carnicerías y detalló que el kilo de una vaca de consumo tiene un costo de cerca de $ 140 a $ 150 y si se tiene en cuenta que un animal rinde cerca del 50%, el costo se eleva a $ 300. Ante esto mencionó que los precios los regulan los frigoríficos, nosotros no.


Señaló que “el Gobierno debería decirle a los frigoríficos que a la media res hay que partirla en tres pedazos porque no puede ser que en barrios de menos recursos el carnicero tenga que compensar el costo del lomito con el del puchero”.


Más allá de esto, Santos mencionó que el precio del kilo vivo estaba completamente retrasado con respecto a la inflación y a los costos que se manejan en el campo.

También dijo que hay mucha especulación con las fiestas de fin de año.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.