La Cooperativa de Santo Pipó envió su primer cargamento de yerba mate con destino a la India

El primer cargamento de yerba mate partió desde Misiones este miércoles con destino a la India, un mercado con mucho potencial donde la Cooperativa Yerbatera de Santo Pipó, productora de la yerba mate Piporé, envió 1.500 kilos de su producción en formato de blends. 


 

Raúl Karaben, presidente de la Cooperativa Yerbatera de Santo Pipó, recordó que las tratativas para ubicar Piporé en la India comenzaron hace varios años, aunque el primer envío se pudo plasmar ahora, gracias a las gestiones del gobierno provincial y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).



“A fin del año pasado, con la gestión del ministro de Agricultura de la Nación, y las autoridades provinciales, logramos que al fin se destrabe la posibilidad de ingresar la yerba mate porque no permitían el fitosanitario. Si bien es una partida chica, es un primer paso que estamos dando para poner en pie en el mercado hindú”, afirmó Karaben.

El dirigente cooperativista ponderó el potencial del mercado de la India, que tiene más de 1.300 millones de habitante y citó un estudio de mercado encargado por el INYM cuyo resultado muestra que si un 5% de su población consumiera yerba mate, representaría más que los habitantes de la Argentina.

“Bienvenido que se pueda poner en pie, nuestra cooperativa tiene más de 90 años, es muy emblemática y está  muy arraigada. Hace más de 60 años que exportamos a más de 20 países, en todo el mundo van a encontrar Piporé. Este es un paso en el que apostamos mucho, apostamos a futuro, pensamos que puede ser favorable para todo el sector porque se va beneficiar toda la provincia”, destacó.


Por su parte, el gobernador Herrera Ahuad, recordó que durante una reunión en la Cancillería Argentina, antes de la pandemia, nació la idea de superar las trabas que no permitían el ingreso de la yerba mate de Piporé al mercado hindú.

“Para Misiones es muy importante porque habla claramente de la capacidad del sector empresarial de la provincia para buscar nuevos mercados y que con el acompañamiento del sector político se puede conseguir y llegar mucho más lejos, es lo que propiciamos para todas las industrias de nuestra provincia que buscan mercados internacionales”, afirmó el mandatario provincial.

Para Herrera Ahuad, el envío también es una muestra del agregado de valor de poder ingresar a la India con una diversificación productiva en la yerba mate y del ingenio y la capacidad de los empresarios.


El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Sebastián Oriozabala, calificó el día como histórico para Misiones y remarcó que el primer embarque es una puerta que se abre para todas las empresas de la provincia. “Es una alegría en lo personal y en representación del gobierno de la provincia, que sea a través de una cooperativa. Nuestra provincia ha apostado al sector cooperativo durante muchísimos años y que una cooperativa sea quien abra la puerta a un nuevo destino representa el lugar importante que cada una de ellas tiene en nuestra economía”, destacó.

En tanto el presidente del INYM, Juan José Szychowski, agradeció las gestiones del gobernador Herrera Ahuad por haber destrabado el ingreso de la yerba mate al mercado de Ia India. “Quiero agradecer la confianza en una cooperativa como Piporé, con la gran trayectoria que tiene y armó su oficina en la India y que hoy está empujando y haciendo realidad esto, un gran anhelo de nuestro sector”, afirmó.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)