La Cámara de Comercio de Resistencia pide tratar con el municipio temas vinculados al sector Pyme

El Consejo Directivo de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia solicitó una audiencia al intendente Gustavo Martínez. El objetivo es “abordar temáticas varias respecto a acciones que considera necesarias en la ciudad y en vinculación estrecha al sector que representa”, aseguran en un comunicado de prensa.

El pedido se da en el marco de las múltiples iniciativas que lleva adelante la entidad gremial de cara a dar apoyo a sus asociados. Desde la Cámara ponderaron la necesidad de trabajar articuladamente con los distintos actores públicos y privados de la ciudad para impulsar el desarrollo del sector que lentamente está comenzando a levantarse.


En ese sentido, desde la entidad subrayan la “imperante necesidad de tratar con el intendente, cuestiones originadas por los cambios en los recorridos de los colectivos y acciones tendientes a reactivar la zona del microcentro de cara a las ventas de fin de año”.

En palabras del presidente de la entidad Martín Giménez, desde la Cámara expresaron: “Estamos gestionando arduamente en distintos frentes de manera que podamos ofrecer un escenario atractivo para el empresario y comerciante pyme de  la ciudad, necesitamos seguir levantando las ventas y eso solo lo vamos a lograr si potenciamos la oferta y la demanda”.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)