Joven misionera comenzó su emprendimiento hace un mes y ya realiza envíos a toda la provincia

La joven de 20 años ideó el proyecto de hielos saborizados junto a su novio, de 21, y luego de haber tenido una exitosa respuesta por parte de los clientes, decidieron tomarlo con mayor. En Posadas cuentan con dos puntos de distribución y  reparten a otras localidades. 

Florencia Viñuela, una joven emprendedora oriunda de Puerto Piray, pensó en los amantes del tereré, pero de esos a los que les gusta más tomar que preparar. Con llamativos colores, los hielos saborizados de “Flopi” se lucen solos y, según comentó ella misma, “la gente se re copó” con la idea. En tan solo un mes, trabajan a freezer lleno y hacen envíos a otras localidades.


Una tarde, mientras estaba junto a su novio, decidieron pensar en alguna propuesta “nueva” para emprender en el pueblo. “Vimos una publicidad de un picolé con frutas y después intentamos hacerlos pero no nos salían. Entonces buscamos otra opción y se nos ocurrió lo del hielo: estábamos en mi casa, teníamos la fruta necesaria, los hicimos y nos salió. Se vendieron enseguida”, relató la joven a Misiones Online.

En ese momento se dieron cuenta de que el emprendimiento cumplía con sus expectativas: a la gente le gustó. Con bolsas para hielo de tamaño grande, jugo natural, rodajas de frutas y otros ingredientes como jengibre o menta, los hielos son una genialidad para los fanáticos del tere que no son tan fanáticos para prepararlo y de aquellos que solo gustan de tomar una bebida refrescante.

Aseguró que en Puerto Piray inclusive realizan servicio de delivery para repartir los hielos. A tan solo un mes desde que decidieron iniciar, ampliaron su oferta de sabores y hasta hacen envíos a Posadas donde tienen dos puntos de distribución. “Los llevamos por cantidad hasta Posadas. Mi papá viaja mucho por el trabajo y es quien los lleva. También me pueden pedir desde cualquier punto de la provincia”, indicó la joven de 20 años.

Tal fue el crecimiento que tuvieron que comprar un freezer: “Como empezamos en mi casa, después ya no nos alcanzaba el lugar de los congeladores. Poníamos 20 bolsitas en el mío y otros 20 en el de él. Ahí nos dimos cuenta de que ya no dábamos abasto”.


En una noche llegan a armar hasta 100 bolsitas con hielos saborizados, aunque si pueden seguir haciéndolo preparan más. “Cuando los ponemos a congelar, subimos historias a Instagram (@hielos_saborizados) contando y ponemos nuestros números celulares para que nos pidan por WhatsApp o también por la cuenta nomás. Mi papá, como es viajante, también levanta pedidos y nos ayuda”, finalizó Florencia.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.