Familia Bercomat comienza con su plan de remodelación de sucursales

Se trata de un programa de reformas de algunas de las tiendas del grupo, que responde a facilitar la compra para sus clientes.

Familia Bercomat destinó $ 2.5 millones en la primera reinauguración de su tienda ubicada en Paraná, en la que también instaló un novedoso sistema de pick up para entregas de compras sin contacto. El programa, refieren, “está dentro de un plan de remodelación de sucursales para toda la unión de Familia Bercomat. La idea es que a medida que se actualicen las tendencias de la construcción, se vayan modificando y adaptando los layouts”, comenta Carlos Botteri, Gerente Regional de Familia Bercomat.


El proyecto que comenzó en Entre Ríos, planea alcanzar también a la sucursal de Buenos Aires. Entre las principales novedades de la refacción “se hizo mucho hincapié en la parte de construcción en seco, con placas, productos de PVC y todos los materiales aledaños a este tipo de construcción”, afirman desde la compañía.

Buscando una mayor comodidad para sus clientes, el ejecutivo indica que “el salón de ventas pasado tenía 25 mt2 contra unos 95 mt2 del nuevo salón, allí quienes nos visitan podrán ver mejor las exhibiciones y ser atendidos en espacios más amplios”. Asimismo, detalló que se extenderá el horario de atención al público y se trabajó en un incremento de stock y surtido, para poder entregar los productos en forma inmediata. 

Recientemente, la compañía había implementado “Berco al Auto”, que permite hacer la compra en la web o la tienda, y retirarla bajo turno previo sin bajarse del automóvil. Esta medida evita la exposición al contacto con otras personas, así como también, las filas para ingresar al local, ayudando a mantener el aforo recomendado. Con esta novedad, Familia Bercomat se convirtió en la primera empresa de su sector en incorporar esta novedad. 


Tanto las remodelaciones como Berco al Auto responden a un plan de transformación digital de la empresa, que implicó la adecuación de sucursales a la nueva normalidad, la implementación de totems digitales en sus tiendas, la ampliación de las formas de pago incluyendo el código QR y la acreditación automática de transferencias bancarias para agilizar el proceso de compra. 

“Nuestra apuesta está vinculada a potenciar una propuesta omnicanal, poniendo el foco en la innovación de nuestros procesos operativos, y generando nuevas modalidades de entrega. El fin es simplificar en la mayor forma posible la acción de compra de nuestros clientes”, finaliza el Gerente.

Familia Bercomat es una empresa con más de 60 años de trayectoria que presta servicios y una amplia variedad de productos para la construcción, desde los cimientos hasta la finalización de la obra. La empresa se destaca por el compromiso con sus clientes, el asesoramiento en todos los momentos de la obra, desde la planificación, hasta la financiación y realización.


Desde su fundación en 1957, Familia Bercomat se distingue por su búsqueda de optimización y su vocación de crecimiento. De esta manera, participa en proyectos sociales, ONGs, construcción de escuelas y hospitales, así como en la formación de sus empleados para seguir mejorando la calidad del servicio y su impacto en la sociedad.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).