En el Parque industrial tecnológico de Santa Catalina ya hay 7 empresas con lotes y 10 interesadas en comprar

Desde la Municipalidad de Corrientes aseguraron que el parque industrial tecnológico Santa Catalina “está en condiciones” para que se comiencen a radicar las primeras empresas.

En los últimos días se llevaron adelante distintas reuniones informativas y recorridas por las 30 hectáreas de un total de 300, que ya cuentan con los servicios necesarios y adecuados para la puesta en marcha de este polo industrial capitalino. 

Participaron entidades empresariales, representantes sindicales del sector privado, organismos provinciales, y hoy los funcionarios del área de Desarrollo Económico municipal mantendrán un último encuentro con quienes ya tienen lotes en el lugar y un grupo que está interesado en invertir.


“Queríamos mostrar lo avanzadas que están las obras en el futuro parque industrial”, dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Juan Maldonado Yonna, en referencia al acceso de 2.400 metros desde Maipú hasta la entrada del parque, el tendido eléctrico y la infraestructura interna, con 600 metros de ripio. 

“Las empresas ya pueden comenzar a proyectar su radicación”, aseguró el funcionario, a la vez que anticipó que ahora que el predio cuenta con la infraestructura básica, van a avanzar con la comercialización del resto de los lotes disponibles. 


En definitiva, esperan que en el corto plazo se concrete la instalación de las primeras firmas y que generen puestos de empleo genuino. Maldonado Yonna anticipó que están trabajando en la presentación del proyecto ejecutivo para sumarse a programas nacionales y conseguir aportes no reembolsables que permitan sumar mayor infraestructura al parque y apuntar a su desarrollo. “Estamos con todos los papeles al día que nos permiten aplicar”, finalizó. 

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)