El Puerto de Posadas se ve forzado a alquilar equipos y sacar las cargas transoceánicas por Montevideo

Para vencer los altos costos del transporte fluvial y la falta de buques de bandera argentina, el puerto de Posadas deberá alquilar una grúa y equipos para mover contenedores. Y luego, obtener un permiso especial también conocido como “waiver” para salir al mar con buques extranjeros y transportar las cargas transoceánicas. Este “waiver” significa salir al Atlántico por el Puerto de Montevideo. El permiso se otorga cuando la operación no puede hacerse con un buque argentino.

Con este panorama austero, arrancando desde cero, la provincia de Misiones se hizo cargo de gestionar los puertos provinciales. Lo hizo luego de arduas gestiones para lograr un concesionario que garantizara respaldo económico, calidad y eficiencia.


El director de Operaciones Logísticas, Alberto Rolón, señaló que “resulta complejo lograr un puerto competitivo desde cero; por lo tanto, es importante empezar con una carga mínima y con costos capaces de competir con el camión porque hoy, los buques de bandera nacional de carga fluvial, están fuera de competencia”.

Mientras tanto, en la Cámara de Representantes se discute cuál será el monto definitivo para el Ministerio de Industria, de unos $ 583.000.000. La cifra parece menor, pero se balancea porque el Parque Industrial y el CEDIT cuentan con fondos propios.


El gobernador Oscar Herrera Ahuad planteó este martes la necesidad de una ayuda para el puerto de Posadas en una reunión virtual de la Hidrovía Paraná-Paraguay. El consejo directivo definirá los lineamientos definitivos en la primera semana de octubre.

Mientras tanto, se analizaron temas de costos y de articular un sistema multimodal en el que participen los transportistas ferroviarios y por camión.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)