El Parque Industrial de Goya y la Subsecretaría de Industria de Corrientes trazan los desafíos para este año

El funcionario provincial estrechó lazos con la institución que administra el parque industrial de Goya y recorrió las instalaciones de una de las empresas que goza de los beneficios impositivos que otorga el Gobierno provincial a través de la Ley 5470 a las inversiones. 

El subsecretario de Industria de la Provincia, Edgar Benitez, se trasladó hasta Goya, donde mantuvo una reunión con referentes de Agencia Regional de Desarrollo Productivo Río Santa Lucía (Agrenpro), encargada de la administración del parque industrial municipal, con quienes abordó la situación de las empresas y los desafíos que se trazaron para este año.

Buscando estar cerca de los empresarios que generan trabajo y agregan valor en Corrientes, el funcionario provincial estuvo en Goya para seguir manteniendo un diálogo abierto con los industriales para conocer cómo se desenvuelven en un contexto atravesado por la pandemia del COVID-19. En esa línea se reunió con el presidente de la Agenpro, Fernando Martínez, con quien acordó un trabajo conjunto para concretar capacitaciones para los recursos humanos de las industrias instaladas en el parque industrial y recabar información útil para la definición de políticas.

Por otro lado, Benitez anticipó que “este año vamos a elevar a consideración del gobernador un megaproyecto de desarrollo industrial para Goya, que consiste en la ampliación del territorio dedicado a las industrias para planificar el crecimiento del parque porque actualmente está completo y no ofrece posibilidades de expansión”.

Tras la reunión con el presidente de Agenpro, el subsecretario de Industria fue invitado por Ignacio e Iván Vilas a conocer la planta de la firma Acero y Construcciones S.R.L. En la recorrida, los propietarios de la empresa le informaron a Benitez que actualmente están comercializando sus productos en Corrientes, Chaco y Entre Ríos.

Acero y Construcciones se dedica a la fabricación de chapas acanaladas y trapezoidales, cuenta con 90 empleados en turnos rotativos de 24 horas y obtienen rollos de 12 toneladas que luego pasan a la máquina conformadora que estira y las corta. Actualmente el parque industrial de Goya cuenta con 40 empresas instaladas y A y C es una de ellas.


Acero y Construcciones goza de los beneficios a las inversiones que otorga el Gobierno provincial a sectores estratégicos como impulso de la economía. Este proceso fue gestionado por la Subsecretaría de Industria dependiente del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, y quedó firme con un decreto del gobernador.

“Esta industria obtuvo los beneficios de exención impositiva, que es uno de los puntos que contempla el Régimen de Promoción de Inversiones (Ley 5470) que el Gobierno provincial tiene para ayudar a las industrias a mejorar la rentabilidad y generar puestos de trabajo para los correntinos”, dijo Benitez

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)